El palentino Martínez del Rincón desarrolló una carrera marcada por las reminiscencias de un romanticismo tardío. Combinó su interés por los asuntos orientalistas con la pintura de tipos femeninos, que abordó siempre desde arquetipos conservadores. Esta es una de sus pinturas más célebres en ese sentido, y una de las muchas imágenes de la feminidad que le adquirió el Estado a través de los premios
Esta obra es la primera de gran formato pintada por Paret. Con ella demuestra que desde muy temprano en su trayectoria domina la composición en perspectiva y con numerosas figuras, además de haber desarrollado ya su modo de pintar característico, preciosista y tendente a un cromatismo de gama fría de apariencia nacarada. La hizo a instancias de su protector, el infante don Luis, probablemente como
La Pradera de San Isidro recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo, en la que se reconocen los principales monumentos, desde el Palacio Real, a la izquierda, hasta la gran cúpula de la iglesia de San Francisco el Grande, a la derecha. La muchedumbre aparece representada durante la festividad del santo labrador, patrono de
Realizado en 1784 como boceto preparatorio y de presentación al rey del cartón para un tapiz (P3931), destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. El cartón fue realizado por su hermano Ramón bajo su dirección. En el centro de la composición se representa dos majos tocando guitarras populares de cintura estrecha y cinco órdenes dobles (lo indican las diez clavijas aparente
Representa el mismo asunto de la versión posterior de Goya (P00750), de 1788, el de los aledaños de la ermita del santo patrono de Madrid, hacia las orillas del río Manzanares, en el día de su fiesta, el 15 de mayo. Numerosos grupos de majos y majas se divierten cantando, comiendo y paseando a orillas del río, con una figura destacada de azul en el centro de la composición, que toca una guitarra a
La pareja de retratos familiares en sendos interiores, formada por esta obra y el P4607, es muy representativa del quehacer de su autor y también del auge que el género tuvo en la Sevilla de mediados del siglo XIX, fecha a la que corresponderá la ejecución de ambas obras. Además, debido seguramente a la influencia británica, fue allí más frecuente que en el resto de España el retrato de familia, c
Se trata de una obra que el artista envía durante su primer año de pensionado en Roma.
Alumna del pintor Carlos Múgica, la infanta Paz, hermana de Alfonso XII, fue considerada como una eminente pintora por importantes escritores de arte de la época. Así, Ossorio y Bernard reprodujo en su Galería biográfica una escena infantil que esta había dibujado en madera para el periódico La Niñez y citó un buen número de obras de su producción; y el propio Walter Shaw Sparrow, incluyó en su li
Establecido en París desde 1873, Palmaroli desarrolló un tipo de pintura de género que le proporcionó un extraordinario éxito. Esta refinada tabla, la versión más depurada de un asunto que repitió en varias ocasiones, es reflejo de sus propios veraneos en la localidad francesa de Trouville-sur-Mer (Normandía) y muestra del entorno sofisticado que le rodeaba. La elegante y estilizada joven está rep
Se trata de una vista del río veneciano Cassiano a su paso por el palacio Albrizzi. Ha figurado, erróneamente, atribuido a Raimundo de Madrazo y se le ha dado otros títulos como Vista de uno de los canales de Venecia o Canal degli Alvise.
Una vendedora callejera ofrece su mercancía, un pequeño fruto silvestre, la acerola. Vestida de maja y rodeada de embozados, flirtea descaradamente con ellos, en contraste con la actitud afectada de la protagonista de la escena que hace pareja con esta, El militar y la señora (P-781). Por su estrecho y alargado formato debía decorar una entreventana o el panel junto a una puerta. El tapiz resultan
Cartón para un tapiz destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. En el centro de la composición se representa dos majos tocando guitarras populares de cintura estrecha y cinco órdenes dobles (lo indican las diez clavijas aparentes), son características del siglo XVIII español. Las guitarras barrocas tenían cinco órdenes dobles de cuerdas y hacia 1760 se aumentó en otro or
Cartón para tapiz cuyo motivo principal es una elegante joven, a la que un majo protege del sol con una sombrilla o quitasol. Pudo tener como modelo una obra del pintor francés Jean Ranc, Vertumno y Pomona, ahora en el Musée Fabre, de Montpellier, aunque Goya transformó el asunto mitológico en una escena de la vida moderna. La vista en perspectiva de abajo arriba, y su formato, indican que estab
En septiembre de 1867, Raimundo de Madrazo deja París momentáneamente para acudir en Madrid a la boda de su hermana Cecilia con Mariano Fortuny. Una vez en España, prolongaría su estancia durante un año, aprovechando la primavera de 1868 para viajar a Andalucía. En Sevilla se dedicó a realizar algunos paisajes de pequeño formato, que se podrían calificar de caprichos de autor, entre los que se hal
Sentada en una silla, una joven elegantemente vestida se protege de los rayos del sol con una sombrilla blanca y rosa que apoya en su hombro derecho, de forma que su rostro y parte del cuerpo quedan en una ligera penumbra. Al igual que sus contemporáneos Ignacio Pinazo y Joaquín Sorolla, Pla pintó en repetidas ocasiones a miembros de las clases acomodadas a la orilla del mar -en este caso probable