A la izquierda, las vírgenes prudentes: una enciende una lámpara, otra hila, otra cose y las dos restantes leen y oran. A la derecha, las vírgenes necias: la primera baila, dos tañen, otra bebe y la [+]
Aunque aparece por primera vez registrado en el Alcázar en 1666, colocado junto a la Fábula de Baco o Teoxenia de Ribera (de la que hoy sólo se conservan tres fragmentos, dos en el Museo del Prado y u [+]
Cortejo triunfal del emperador acompañado de prisionerosy soldados. A la derecha de la composición, un dúo de músicos militares tañen instrumentos idénticos, trompas naturales curvadas con la campana [+]
El carro triunfal de Baco con todo su cortejo en relación con la hostilidad del rey Penteo aparece en libro III de las Metamorfosis de Ovidio (528 seq.): "(...) Ha llegado Líber; los campos resuenan c [+]
Deshecho por una luz que casi desvirtúa las formas de los objetos, y que no permite definir el fondo de la composición donde se insinúan unas gallinas, picoteando los restos de comida del suelo, la ob [+]
David con la cabeza de Goliat aparece rodeado de mujeres, una de las cuales danza ante él con una sonaja con placas redondas metálicas, y la figura del extremo derecho del cuadro toca una guitarra de [+]
En el centro las figuras de Cristo y el Bautista en el río; a los lados, fondo de paisaje con pequeñas figuras. Obra antes atribuida al holandés Lambert Sustris, se adjudica actualmente al alemán Schw [+]
Se representa a David niño, con la cabeza del gigante, acompañado de soldados; a la derecha, las mujeres que le aclaman, con instrumentos musicales. El hecho se refiere en el Libro de los Reyes (I, ca [+]
El pintor realista, al igual que el escritor, aspiró a convertirse en un descriptor neutral del entorno que conocía por propia experiencia, donde las realidades humanas más banales, al elevarse a la c [+]
[+]
[+]
[+]
[+]
Este grupo de personajes danzantes se arremolinan unos junto a otros en este claro del bosque. Por sus vestimentas podríamos identificar campesinos pero hay dos figuras, un sátiro y el dios Baco con s [+]
Esta pintura formó parte del reducido grupo que pudo admirarse en el Museo del Prado en los años inmediatamente posteriores a su inauguración en 1819, apareciendo en el Catálogo de Pinturas de 1828 (p [+]
[+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce el óleo de Cornelis de Vos conservado en el Museo Nacional del Prado (P01860). Esta estampa se entregaba con [+]