Esta obra pertenece al grupo de retratos que Sorolla pintó de su más estrecho círculo de amistades, una tipología absolutamente característica de la que el Museo del Prado conserva interesantes ejempl [+]
Este retrato, que reúne la inspiración velazqueña característica de este periodo del artista, la captación directa y rigurosa del natural, y la interpretación afectiva y profunda de la sobresaliente p [+]
Tiene don Antonio Gomar en este retrato cincuenta y tres años, y Sorolla utiliza el formato apaisado, del que tanto gusta para amigos y familiares. Es una forma menos académica y el representado se mu [+]
Sorolla mostró a lo largo de toda su producción artística un claro interés por la representación de modelos infantiles -en los que prefirió sobre todo los de su propia familia- que copiaba del natural [+]
El retratado cuenta cuarenta y cuatro años y lo presenta Sorolla en busto prolongado, sin llegar al medio cuerpo, de tres cuartos a la derecha. Medio despeinado y con barba y bigote no recortados, dot [+]
La retratada, María de Figueroa y Bermejillo, nació en San Sebastián el 18 de agosto de 1893. Contaba, pues, ocho años de edad cuando Sorolla la pintó. Era hija de Rodrigo de Figueroa y Torres, marqué [+]
Los años italianos formaron parte, para el matrimonio Sorolla, de un tiempo estrechamente unido al inicio de su relación afectiva y a las primeras dificultades que enfrentaron juntos. Todavía en 1915, [+]
El médico posa sentado en una silla de brazos, con las piernas cruzadas, girándose para mirar al frente con un gesto vivaz, concentrado en su mirada inteligente. Retratado hasta las rodillas, parece r [+]
Este emblemático cuadro, sin duda el más famoso entre todos los pintados por Sorolla durante su juventud con argumento social, es también ejemplo fundamental de la inmersión del artista en este género [+]
Obra representativa de la plena madurez de Sorolla, es también uno de los mejores retratos femeninos que pintó. Su profundo conocimiento de la dama, esposa de uno de sus mejores amigos a quien retrata [+]
El mismo año en que pintó a su padre, el pintor Aureliano de Beruete, y tras haber pintado también el anterior a su madre, María Teresa Moret, Sorolla realizó el retrato de Aureliano de Beruete y More [+]
Extraordinariamente dotado para el retrato Sorolla se convirtió, especialmente a partir de su éxito internacional en la Exposición Universal de París de 1900, en uno de los pintores más solicitados po [+]
Este retrato, pintado por Sorolla a la que fuera su gran amiga y vecina María Guerrero, es seguramente el mejor y más expresivo testimonio de la verdadera obsesión que la eximia actriz mostró durante [+]
Retratado casi hasta las rodillas, posa sentado y un tanto reclinado en una silla, ocultando las manos que se sugieren por los puños blancos de la camisa que asoman al borde inferior del lienzo. Vesti [+]
La serie de cuadros con motivos de niños en el agua culmina con esta obra, en la que los desnudos de los muchachos se imponen en la composición en mayor medida que en otra pintura del artista. Aunque [+]
Este retrato de Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 10 de febrero de 1866-México, 1 de junio de 1951) se realizó el año en que se licenció en Derecho por la Universidad de Valencia, ciudad en la que h [+]
Retrato de Ella J. Seligmann (fallecida en 1940), una mujer aficionada a la música, amiga de la gran pianista francesa Yvonne Lefébure. Casó con Jacques Seligmann (1858-1923) tras enviudar éste de su [+]
[+]