En el inventario de Felipe V de 1747 se dice que es una señora de la casa de Francia y de escuela francesa. En el catálogo de 1972 figura el lienzo como anónimo italiano, con las medidas de 1,06 x 77. [+]
Aunque aparece por primera vez registrado en el Alcázar en 1666, colocado junto a la Fábula de Baco o Teoxenia de Ribera (de la que hoy sólo se conservan tres fragmentos, dos en el Museo del Prado y u [+]
Juntamente con otros tres lienzos de su mano, Predicación del Bautista en el desierto (P257), Degollación de San Juan Bautista (P258), San Juan Bautista se despide de sus padres (P291), el de Artemisa [+]
San Juan Bautista se arrodilla ante sus padres, Zacarías e Isabel, a quienes solicita su bendición antes de iniciar su vida en el desierto. Dos pastores, acaso quienes acompañarán al joven en su viaje [+]
Esta obra forma parte de una serie dedicada a la vida del Bautista, con otros tres lienzos del mismo autor, El nacimiento del Bautista anunciado a Zacarías (P256), Degollación de San Juan Bautista (P2 [+]
Este cuadro forma una serie con otros tres lienzos del mismo autor: El nacimiento del Bautista anunciado a Zacarías (P256), Predicación del Bautista en el desierto (P257), San Juan Bautista se despide [+]
[+]