Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más amb [+]
Enrique IV (1425-1474). Rey de Castilla (1454-1474). Sucedió a Juan II y precedió a Isabel “la Católica” (P06088).Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del [+]
Ramiro I (791-Liño, 850). Rey de Asturias (842-850). Sucedió a Alfonso II "el Casto" (P06259) y precedió a Ordoño I (P06258).Esta obra se enmarca en 1847, cuando José de Madrazo, como director del Rea [+]
[+]
Fruela I. Rey de Asturias (757 y 768). Sucedió a Alfonso I (P06270) y precedió a Aurelio (P06266). Sobre la mesa, un plano de la fortifi cación de la ciudad de “OVETUM” (Oviedo), que alude a su condic [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido p [+]
[+]
Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más amb [+]
Retrato de Alfonso V "el Noble" (994-Viseo, Portugal, 1028). Rey de León (999-1028). Sucedió a Bermudo II "el Gotoso" (P06903) y precedió a Bermudo III (I00157).En 1847, José de Madrazo, como director [+]
En esta obra existe un importante componente musical, que se localiza en el lateral derecho del cuadro, donde aparecen representadas dos mujeres cantando mientras sostienen una partitura sin notación [+]
Ordoño II (872?-924), rey de León desde el 914 al 924. Sucesor de García I (P06909) y precedió a Ramiro II (P05827). Forma parte del encargo que Isabel II le hace en 1847 a José de Madrazo, como direc [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
María, ricamente vestida, sostiene al Niño sobre el altar acompañada de José. Completan la escena Simeón y varias mujeres, una de las cuales lleva una cesta con dos palomas. Proviene, junto con otras [+]
Rodrigo († 711). Último rey visigodo de España (710-711). Sucedió a Witiza (P-7306).El rey visigodo aparece con los brazos cruzados, paseando pensativo por una galería del palacio. Viste túnica dorada [+]
Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más amb [+]
En la fecha de realización de la obra, la columna de la flagelación tal y como aquí se representa es un asunto franciscano puesto que, hasta la Contrarreforma, se venera sobre todo el fragmento del Sa [+]
Usenda o Adosinda (antes de 774-806?), reina de Asturias. Sucedió a Alfonso I el Católico (P06270) y precedió a Fruela I (P06267).En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el enc [+]
Pintado hacia 1660-1670, en la década de transición del reinado de Felipe IV (1621-1665) al de Carlos III (1665-1700), se trata de un cuadro altamente ilustrativo de un mundo, como es el de la natural [+]