Se trata de un cartón para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de las mesas realizadas con esta técnica existentes en el Museo N [+]
Se trata de un cartón para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de mesa realizada con esta técnica, hoy perteneciente al Palacio [+]
Se trata de un "cartón" para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de las mesas, realizadas con esta técnica, existentes en el Mus [+]
Se trata de un cartón para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de las mesas realizadas con esta técnica existentes en el Museo N [+]
El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone tiene las esquinas moldeadas y está orlado con una faja de lapislázuli. Sobre él se representan flores y frutas con pájaros, insectos y v [+]
Este tablero de mesa procede de la almoneda de Don Rodrigo Calderón (conde de la Oliva de Plasencia, marqués de Siete Iglesias), según aparece descrito en el inventario del Alcázar de Madrid de 1636, [+]
Mesa de centro, rectangular. El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone están adornados con volutas en calcedonia enmarcados por un entrelazo de flores, frutos y hojas con pájaros [+]
Mesa rectangular. El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone están adornados con volutas en calcedonia enmarcados por un entrelazo de flores, frutos y hojas con pájaros y mariposas [+]
El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone tiene las esquinas moldeadas y está orlado con una faja de lapislázuli. Sobre él se representan flores y frutas con pájaros, insectos y v [+]
El tablero incluye una gran escena central, sobre fondo blanco de calcedonia, con varias figuras en un puerto, dos de las cuales, de gusto oriental, están claramente inspiradas en Tiépolo. Una cinta d [+]
Mesa con un cuadro con una marina y su marco al revés, naipes y varias fichas, una regla, un martillo, un compás y otros instrumentos de carpintería, dos hebillas, un llavero y varios dibujos sobre fo [+]
Mesa con dos cuadros (una marina y un paisaje) sobre fondo de paragone o mármol negro de Bélgica, alrededor de los cuales se han colocado caprichosamente varios libros, un tablero de damas, una tacita [+]
Se trata de uno de los cuatro leones que soportan el tablero de mesa de piedras duras de Felipe II (número O452). Los otros tres leones llevan los números O02938, O02939 y O02940.Velázquez encargó en [+]
En medio de un octógono se ve un escudo con las armas del duque de Osuna unidas a las de Castilla y León y rodeadas por las de Portugal y por el Toisón de Oro. Alrededor se disponen ocho compartimento [+]
Durante su viaje a Italia en 1650, Diego Velázquez encargó al escultor Matteo Bonarelli (su apellido, que aparece escrito de muchas maneras diferentes, ha originado algunos equívocos: Bonocelli, Buono [+]
Tablero de mosaico de jaspe negro con flores, frutas y dos arabescos, esta placa pertenece a una serie de commessi de piedras duras, sobre fondo de paragone con entrelazado de arabescos, flores y frut [+]
La cenefa, sobre campo de broccatello está decorada por una serie de cartelas, con escudos y panoplias en las esquinas (en verde antico y varios tipos de alabastro entre los que se cuentan el raro ala [+]
Sobre anchas cenefas de lapislázuli se disponen en la mesa corales, perlas, conchas, frutas y flores. La escena central sobre fondo claro de calcedonia, está enmarcada por una guirnalda que incluye ro [+]