La tradición representativa de las tres gracias se remonta, tanto en la literatura como en las artes plásticas, a la antigüedad griega y romana. Las hijas de Júpiter y de Eurymone, Aglae, Eufrosina y [+]
[+]
Figura femenina de pie sobre una nube, de espaldas, con la mano derecha sostiene una careta. Dibujo preparatorio para la figura en la parte inferior central del fresco de la Apoteosis de Hércules, pi [+]
Figura femenina de espaldas, en la que solo se contempla estudio de la cabeza de perfil izquierdo con un laborioso peinado. Este estudio sería posiblemente para la figura D03558. Este dibujo se atribu [+]
Aunque entre los dibujos de José de Madrazo abundan las escenas para composiciones mitológicas, el artista demostró siempre una predilección especial por la representación de las personificaciones de [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
[+]
Ésta es la séptima Musa representada en el Cuaderno de Ajello, y la última del ciclo, puesto que no hay ningún dibujo de la Musa Urania. Forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importan [+]
Se trata de la séptima musa representada en el Cuaderno de Ajello y la última del ciclo, puesto que no hay ningún dibujo de la musa Urania. Como todas las piezas del ciclo, se encontraba muy mutilada, [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore, inspiradora de la danza y de la poesía ligera, se inserta, como es lógico, en el grupo de las Musas, y el proceso de sus restauraciones es semejante al de la [+]
Esta musa ha sufrido a lo largo de los siglos múltiples cambios, que afectan a su propia identificación. El hecho de que la colección de Cristina de Suecia sólo constase de ocho musas, en lugar de las [+]
Tres figuras femeninas desnudas, de pie, rodeando un tronco de árbol del que sujetan la parte superior. Sigue un modelo en mármol, de época helenística, que se conserva en París, en el Museo del Louvr [+]
Copia del retrato de Salonia Matidia (68-119 d. C.) coronada con los pámpanos de vid, suegra del emperador Adriano y sobrina del emperador Trajano, al igual que la musa de la Tragedia (E000420). Los o [+]
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01670). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXV acompañado [+]
Estampa pegada por los márgenes a un segundo soporte de papel verjurado con ventana en forma de paspartú. Formó parte de un conjunto formado por los números G5815 a G5839 que estuvieron en su día encu [+]
La estampa pertenece a la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, Madrid, 182 [+]
Aunque entre los dibujos de José de Madrazo abundan las escenas para composiciones mitológicas, el artista demostró siempre una predilección especial por la representación de las personificaciones de [+]
La estampa pertenece a la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, Madrid, 182 [+]