[+]
Situado el pintor Ricardo Arredondo frente a su caballete con la paleta en la mano, mira a su amigo y retratista Vicente Cutanda con gesto espontáneo. Es un retrato al aire libre, de técnica suelta, r [+]
Era frecuente en el Madrid dieciochesco la celebración de fiestas con representaciones teatrales en casas particulares. En ellas tomaban parte, improvisándose como actores, los dueños de la casa y sus [+]
Pintado para el palacete El Capricho, de los duques de Osuna, en la Alameda, cerca de Madrid, presenta una escena de teatro en que un petrimete, rodilla en tierra, se atraviesa ante las candilejas con [+]
Esta vista de la plaza de San Pedro y los palacios Vaticanos es obra de Viviano Codazzi, pintor de arquitecturas y perspectivas con enorme fortuna en Nápoles y Roma. Esta pintura es un documento inest [+]
La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud d [+]
Este retrato es uno de los más bellos testimonios de la verdadera obsesión que la eximia actriz María Guerrero (1867-1928) mostró durante toda su vida por su propia imagen, haciéndose retratar desde s [+]
El tema del juicio particular del alma tiene sus fuentes en el teatro religioso popular. En origen, se representa la disputa entre un ángel y un demonio por la posesión del alma en cuestión, en presen [+]
Retrato de María de Hungría, réplica de otro también en la colección del Museo Nacional del Prado (P1272). Doña María figura retratada de frente, mirando al espectador, ligeramente ladeado el rostro, [+]
Esta tabla, cuando formaba parte de la colección Adanero, fue dada a conocer por Angulo Íñiguez (1954) atribuyéndola, sin dudarlo, al pintor Yáñez de la Almedina o al menos a su taller. Esta atribució [+]
No son muchos los retratos conocidos que salieron de los pinceles de Ribelles, autor consagrado por lo general a la pintura decorativa e ilustrativa y con esporádicas incursiones en los temas de paisa [+]
Galardonada con una primera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1858, conociéndose tradicionalmente con el título abreviado de "El entierro de don Álvaro de Luna". El episodio inspiró [+]
Este paisaje arquitectónico, situado en la antigua ciudad romana de Benevento, cerca de Nápoles, fue pintado hacia 1759 por Antonio Joli, pintor modenés de escenografías de teatro y de vedute, que tra [+]
Representación en panorámica de un festejo, celebrado quizá en el Teatro del Príncipe de Madrid. En los palcos, numeroso público contempla el espectáculo de la muchedumbre que baila sobre la platea, d [+]
Expresión máxima de la arrebatada gestualidad de Amérigo es su obra más conocida, Del Saqueo de Roma, primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, y espectacular ejemplo de su ca [+]
Esquivel fue uno de los pintores que mejor supo captar las imágenes de los estamentos sociales del Madrid isabelino, en especial las del mundo aristocrático y por extensión las del ambiente intelectua [+]
De cuerpo entero sobre fondo neutro, ataviado con los hábitos de humilde monje, Viniegra resalta el rostro compasivo y bonachón del personaje. Factura sobria a base de pinceladas cortas y empastadas, [+]
Este retrato, pintado por Sorolla a la que fuera su gran amiga y vecina María Guerrero, es seguramente el mejor y más expresivo testimonio de la verdadera obsesión que la eximia actriz mostró durante [+]