El torso desnudo y magro, el tejido de palma con el que se cubre, la calavera y el libro, revelan que estamos ante un santo eremita, mientras que el mendrugo de pan que aparece en primer término lo id [+]
El retrato representa a un hombre joven, vestido con traje negro y lechuguilla y con la cabeza cubierta por una oscura gorra. Como es habitual en los ejemplos del retrato civil del siglo XVI, la figur [+]
Es un ejemplo extraordinario de la azarosa vida de muchos retratos reales durante el Siglo de Oro, y demuestra hasta qué punto estas pinturas, lejos de ser obras de arte inmodificables, eran objetos q [+]
Magnífico retrato de dama, propio de los últimos años de la vida del artista. El modelo es una mujer joven, de facciones dulces y serenas, con una expresión levemente ensoñadora; aparece de más de med [+]
Francesco Donato, embajador de España (1504), Inglaterra (1509) y Florencia (1512), mantuvo la neutralidad de Venecia en la guerra de Carlos V y Francisco I y contribuyó en el tratado de paz con Solim [+]
El Invierno se describe, dejando a un lado la tradición mitológica, como un paisaje contemporáneo invernal, donde, además, una fuerte ventisca dificulta la marcha de los protagonistas. Tres hombres, a [+]
El pequeño retratado viste aún de faldones, en tejido amarillo rameado y con adornos plateados, ostenta las insignias de la Orden del Saint-Esprit y posa su mano derecha sobre un perrillo situado sobr [+]
La Virgen está sentada dentro de un nicho de piedra gris y de sección probablemente semicircular. Su base se prolonga en un saliente curvo que está decorado en su moldura inferior. No se ve con clarid [+]
La mestiza luce un saya de franjas rosáceas voluminosa recogida ligeramente con su mano derecha dejando ver la enagua blanca. Lleva una blusa de amplias mangas con un sobre-pañuelo, ambas prendas bord [+]
Reproducción de un retrato pintado hacia 1740-45. La dama representada guarda cierto parecido con Luisa Isabel de Borbón (1727-1759), hija de Luis XV y María Leszczynska, esposa del infante Felipe de [+]
Este santo carmelita nació en Trápani, hacia 1240, y llegó a ser provincial de su orden en la isla de Sicilia. Entre sus hechos más destacados sobresale su intervención para la salvación de la ciudad [+]
En 1847, siendo José de Madrazo director del Real Museo, recibió, por orden de Isabel II, el encargo de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. Además del interés polític [+]
La presente efigie femenina poseyó atribución al artista andaluz, de tradición pictórica murillesca, José Gutiérrez de la Vega (Sevilla, 1791-Madrid, 1865), lo que desde el punto de vista formal, anal [+]
El cuadro relata un episodio perteneciente a uno de los grupos temáticos marianos más queridos en la España barroca: el de los favores que hace la Virgen a aquellos que se afanan en promover su devoci [+]
Pareja del cuadro Florero sobre una silla (P7940) comparte con él, aparte de la misma fecha de realización, algunas características; sin embargo le separan numerosos pormenores que le otorgan una mayo [+]
Amadeo I (Turín, 1845-1890), el rey efímero -como le denominaría años después el conde de Romanones-, fue elegido monarca constitucional de los españoles el 16 de noviembre de 1871 en el Congreso de l [+]
El gato en sus distintas actitudes fue un motivo de representación habitual entre los pintores españoles del siglo XIX, conservándose numerosos ejemplares dibujados. Domingo Marqués pintó esta minúscu [+]
Durante su estancia en Portici, Fortuny quiso representar en una pintura a sus hijos, María Luisa (1868-1936) y Mariano (1871-1949). El 21 de agosto había comenzado el cuadro. El artista los dibujó en [+]