Hijo mayor de Luis XIV y de la infanta española María Teresa de Austria, el retratado nació en 1661 y recibió el título de Delfín como sucesor al trono francés. De su matrimonio con María Ana Victoria [+]
Fragmento de un vaso desaparecido. Su forma sencilla y la imposibilidad de saber de qué pieza formó parte nos impiden poder precisar su cronología y procedencia. No es posible, al no conocer la pieza [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]
Estuche realizado para alojar un Vaso aovado de ágata con camafeos en pie, vástago y remate (O33). La decoración, con hierros dorados, consiste en un sembrado de lises con las iniciales MF dentro de u [+]
Estuche con cuerpo central elíptico, asidero cilíndrico y tapadera, para una Copa gallonada de pie alto con rubíes (O20). El diseño del vaso es distinto a todos los del conjunto del Tesoro del Delfín [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en la fotografía HF0835/024, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata uni [+]
Estuche forrado exteriormente de terciopelo y galón metálico, y de terciopelo marrón en su interior, con cierres metálicos. Sirvió para alojar un Pomo de ágata con asa que se extravió con posteriorida [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en la fotografía HF0835/024, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata uni [+]
Estuche forrado exteriormente de terciopelo rojo y galón metálico, con terciopelo rojo en el interior. Es una obra realizada posiblemente en un taller parisino, que contenía en su interior una Copita [+]
El estuche, realizado probablemente en París, adopta la forma de la pieza del Tesoro del Delfín para la que fue creado, Copa abarquillada de ágata con Cupido sobre un dragón (O19). La exquisitez de la [+]
Estuche de cuero, en tono rojizo, en forma de caja cuadrada decorado con flores de lis y otros motivos vegetales, realizado posiblemente en un taller centroeuropeo. Relacionado con un Cofrecito de jas [+]
Estuche realizado para alojar el Salero de cristal de roca en forma de delfín (O113). Elaborado en un taller probablemente milanés, vinculado al de Metellino. Los estuches sirvieron para alojar la col [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en las fotografía HF0835/026, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata un [+]
Estuche realizado en tafilete en forma de copa con asa lobulada enmarcada por cenefa. Pie semiesférico y cuerpo central dividido en dos zonas por una cenefa, decorado con florecillas, ramito con el ta [+]
Estuche realizado para la Copa de sardónice con cabeza de águila (O43), forrado exteriormente de terciopelo rojo con galón metálico. Presenta el interior forrado también de terciopelo rojo, con cierre [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]