Livio Mehus es un artista desconocido en España que sin embargo, desde los años sesenta del siglo XX, ha llamado poderosamente la atención de los especialistas en ese periodo, en parte por su evidente [+]
Conocido tradicionalmente con el título de La campana de Huesca, probablemente sea éste uno de los lienzos más truculentos y sobrecogedores de toda la pintura española de historia, además de la última [+]
A. E. Pérez Sánchez publicó en 1970 su fotografía y su identificación en los inventarios antiguos de El Escorial (Madrid 1970a). En la actualidad, el formato de la obra aparece alterado en todos sus l [+]
En una anotación a lápiz en el antiguo paspartú, Michael Hirst ha escrito: Copy after lost Polidoro. El dibujo se debe a una mano del siglo XVII, que quizás sea la de Pietro Testa. [+]
Dibujo de excepcional calidad y preparatorio para un posible cuadro de altar, perdido o no realizado por testa. La composición, identificada ahora, se conoce por varios apuntes publicados recientement [+]
Es dibujo que muestra todas las características de una copia en la debilidad de los trazos y en la tosquedad de las aguadas. Estilísticamente parece derivación o copia de dibujos de Pietro Testa (Text [+]
Figura de perfil a la derecha en traje pontifical con el brazo derecho extendido señalando algo. Arrodillado a sus pies, un acolito con un libro, que alza la cabeza hacia el santo y señala también en [+]