Mengs had a profound influence on the younger generation of Spanish painters, notably on the Bayeus, Maella, Inza, Goya and Vicente López Portaña. His Neoclassical style was diametricall [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
En las narraciones clásicas, la muerte a Gerión, rey tiránico asentado en España, sería uno de los últimos trabajos de Hércules, realizado una vez que se habían asentado las célebres columnas de Calpe [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido p [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales, la llamada Serie cronológica de los rey [+]
Fernando IV (1751-1825) fue el tercer hijo de Carlos VII de Nápoles y de su esposa María Amalia de Sajonia. Cuando en 1759 su padre se hizo cargo de la corona española con el nombre de Carlos III, le [+]
Gesaleico o Gesalico († Río Durante, Francia, 511). Rey visigodo de España (507-510). Sucedió a Alarico II (P07852) y precedió a Amalarico (P05180).Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto de la Serie cronológica de [+]
Mengs pintó los retratos de los herederos al trono de España, Carlos de Borbón y María Luisa de Parma, príncipes de Asturias, con motivo de su enlace matrimonial. Hija de Felipe I, duque de Parma, y d [+]
Retrato del rey Carlos IV (1748-1819), que corresponde a la tipología de los retratos del monarca que pintó Goya después de su acceso al trono, de los que se conservan numerosas variantes y copias, si [+]
Pintado en Venecia, forma parte de la serie de ocho escenas de la Pasión de Cristo conformada por las obras P355 a P362. Proceden del Convento de San Felipe Neri de Madrid, de donde pasaron al Museo d [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales, la llamada Serie Cronológica de los Rey [+]
Inspirado por su inquietud intelectual y plenamente consolidado ya en la dirección del Museo del Prado, José de Madrazo emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más amb [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido p [+]
En esta obra aparece representado Chindasvinto o Quindasvinto, rey visigodo del reino católico de Toledo (642-653). Sucedió a Tulga (P05830) y precedió a Recesvinto (P07307). En 1847, José de Madrazo, [+]
Las bodas de Tetis y Peleo se narran en las Fábulas de Higinio (92): "(...) Cuando se casaron Tetis y Peleo, se dice que Júpiter había invitado a todos los dioses al banquete excepto a Eris, la Discor [+]
Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaj [+]
En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto de la Serie cronológica de [+]