Cerca de un gran portón, a la derecha, un hombre blande una espada corta intentando abrirse paso para escapar de la cárcel, frente a un hombre que le alancea cerca de la cadera y a otro que le alancea [+]
Sentadas en un banco emplazado sobre un catafalco de madera para el escarnio público: cinco mujeres; tres de ellas con las cabezas totalmente rapadas y la central con muy alta coroza, los brazos cruza [+]
A la izquierda, montado de rodillas sobre un lecho, un hombre acaba de asestar una puñalada por encima del pecho desnudo de una mujer con los brazos abiertos, sentada y recostada sobre los grandes y a [+]
Sentado en una mesa con escribanía y legajos, un juez lee atentamente con lupa un gran libro. Por detrás de él, a la izquierda, otros dos magistrados, uno de ellos sentado sobre un gran sillón que deb [+]
Dirigiéndose hacia la izquierda, llevan sobre un asno a un condenado, esposado, compungido y humillado, tan inclinado hacia delante que más parece jorobado. Un joven fraile intenta confortarle espirit [+]
Sobre un patíbulo público aparece ya ajusticiado con garrote vil un hombre, de perfil, a la derecha, la boca abierta y atados sus brazos y manos. Con más fuerza de entonación, en primer término, en al [+]
En un contraluz sobre el resplandor de las llamas –tenuemente expresadas- del fondo, el alma –una mujer de risa sardónica y larga cabellera- es conducida tendida sobre un tablero que transportan dos d [+]
Este dibujo se incluye dentro de un grupo de obras muy tempranas, del periodo formativo de Martín Rico, que demuestran el interés del artista por el aprendizaje normativo de la anatomía y la perspecti [+]
El dibujo lleva en el reverso una atribución a Castello en letra del siglo XVIII aceptable desde el punto de vista estilístico. Es muy reducido el catálogo de dibujos seguros del artista, por lo que e [+]
[+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
Al parecer, este dibujo se debe a Villamena, aunque no lleva la antigua inscripción que lo adjudica a él. Denota, quizás, cierta influencia de Federico Zuccaro (1540/41-1609), que se detecta tanto en [+]
Atribuido de antiguo a Franceschini, el dibujo ha sido identificado por C. Johnston como preparatorio para el techo de la Galería cercana al jardín en el Palacio Liechtenstein de Viena, en el que se r [+]
Este dibujo se incluye dentro de un grupo de obras muy tempranas, del periodo formativo de Martín Rico, que demuestran el interés del artista por el aprendizaje normativo de la anatomía y la perspecti [+]
Este dibujo se incluye dentro de un grupo de obras muy tempranas, del periodo formativo de Martín Rico, que demuestran el interés del artista por el aprendizaje normativo de la anatomía y la perspecti [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]