La obra corresponde al Álbum E, uno de siete álbumes o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las escenas [+]
Dibujo preparatorio para la pintura Don Francisco de Borja Téllez-Girón, duque de Osuna, del Musée Bonnat de Bayona (n. inv. 10). Beruete hizo constar la existencia de una inscripción en la base de la [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "103" y el título "Mejor es morir", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La [+]
En las primeras hojas del Álbum de Madrid Goya dibujó escenas en torno al coqueteo de las jóvenes en el paseo, a los lances amorosos en lugares de citas a las afueras de la ciudad y a la vida de las t [+]
"Goya registra minuciosamente el nacimiento de sus tres primeros hijos. Incluye uno sobre el que no se tenía noticias hasta la aparición del Cuaderno, Antonio Juan Ramón, nacido el 29 de agosto de 177 [+]
A diferencia del resto de dibujos del Álbum C, éste diseño carece de numeración autógrafa de Goya. Su ubicación en la hoja 65 del Álbum está basada en la secuencia a la inversa del número secundario a [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "121", a tinta gris, y el título "Busca un medico", manuscritos ambos a tinta parda, [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "99" y el título "Cayo en la trampa", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeració [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "106" y el título "No habras los ójos", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numerac [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "101" y el título "No se puede mirar", ambos manuscritos a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. [+]