Un propietario anterior de este dibujo lo creyó obra del pintor boloñés Bartolomeo Bagnacavallo, quien, según Vasari, viajó a Roma junto con Biagio Pupini (activo entre 1511 y 1551) cuando Rafael esta [+]
En opinión de N. Turner, el estilo es típico de Salviati, especialmente en el tratamiento de las llamas curvilíneas que brotan de la antorcha. [+]
La figura, envuelta en un amplio ropaje y un manto, sostiene una cruz con su mano izquierda. Dibujo de excelente calidad, pero de difícil clasificación. Ha figurado anteriormente como Figura femenina [+]
El motivo de las parejas de putti de pie procede de los tronos de los profetas en el techo de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel [+]
Al dorso del paspartú, el dibujo presenta antiguas atribuciones a Nicolò dell´Abate y a Pordenone. En el moderno paspartú del museo, J. A. Gere (1981) ha anotado que podría pertenecer a la Escuela de [+]
La filiación del hombre con barba que aparece en la parte inferior izquierda, que quizás se trate de un sacerdote o de un profeta del Antiguo Testamento, parece ser la clave para la identificación del [+]
Atribuido tradicionalmente a Federico Barocci (ca. 1535-1612), el paspartú lleva una anotación de mano de Fernández Durán en la que dice haber comprado el dibujo a principios de la década de 1870 y qu [+]
Las figuras centrales de la composición levantan el estandarte con el escudo del papa Clemente VII (Giulio de Médicis). La ejecución es floja y el dibujo es evidentemente obra de un seguidor. Se trata [+]
Aunque el dibujo del Prado sigue el estilo de Parmigianino, no tiene la misma calidad de las obras pertenecientes con seguridad al artista. Presenta fuertes analogías en cuanto a ejecución y técnica c [+]
El dibujo está hecho con dos lápices: lápiz negro para el perfil y lápiz grasa para las sombras. [+]
La figura parece más proceder del círculo del artista manierista florentino, Francesco Salviati (ca. 1520-ca. 1575), que de la Escuela de Rafael. Especialmente evocador de la creación de Salviati es e [+]
Se trata de una copia de la llamada Madonna di San Giovanni de Federico Barocci, que se encuentra en la Galleria Nazionale delle Marche de Urbino, realizada hacia 1565. [+]
Figuraba en la colección de Fernández Durán, en cuyo paspartú se conserva, como obra del veneciano Jacopo Bassano. La anotación reciente en el moderno paspartú del Museo: Cavedone?, parece ser de mano [+]
Este atractivo estudio de composición es típico del estilo dibujístico de Balducci a partir de la década de 1580, período en el que comenzó el desarrollo del artista. El efecto pictórico queda realzad [+]
Aunque con anterioridad estaba catalogado en la colección del Museo del Prado como obra anónima italiana del siglo XVII, la antigua atribución a Paolo Farinati es seguramente correcta. La ejecución es [+]
La autoría de Andrea Boscoli no está totalmente aceptada, sin embargo el dibujo es, con seguridad, obra de un artista florentino del siglo XVI, como queda patente por la similitud de ejecución y técni [+]
Atribuido tradicionalmente a Federico Zuccaro (1540/1541-1609), en una anotación a lápiz en el paspartú del Museo del Prado, J. A Gere rechazó esta posibilidad. En opinión de Turner, la ejecución tien [+]
Aunque el dibujo refleja un estilo muy cercano al de Paolo Farinati, la ejecución es muy floja, lo que sugiere que se trata de la obra de un ayudante del taller. El tema esta tomado del Éxodo (2, 11-2 [+]