Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y ot [+]
Se trata de un estudio del natural que representa a un pescador nativo de Filipinas a la orilla de un río. La obra perenece a la primera época del artista, cuando era alumno de la Academia de Dibujo y [+]
[+]
Al fondo, la plaza de Santiago en Pasajes de San Juan, Guipúzcoa. [+]
Escena tópica: varios moros de ropas nada llamativas tocan, mientras otros escuchan, la música que surge del interior de una rústica habitación. Otros personajes se hacen difusos hacia un fondo que se [+]
Retrato de una mujer en la iglesia parroquial de Jornes (La Coruña), dedicada a San Juan. [+]
La obra procede, junto con su compañera La Adoración de los Reyes Magos (P1129), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento franciscano de [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Benedito realizó un viaje a Bretaña, al pequeño pueblo de Concarneau. Esta visita supuso uno de los momentos más productivos de su vida artística. Fue la ocasión de enfrentarse a un paisaje y unos tip [+]
En un interior, la figura masculina de un hombre mayor se destaca sobre las pinceladas pardas del fondo. Ataviado a la usanza tradicional aragonesa, sujeta con ambas manos un instrumento que semeja un [+]
Obra temprana de Bernat y muy próxima a Bermejo en la anatomía, carnaciones y esbeltas proporciones de los tipos humanos (Juan, Magdalena, Longinos, portaesponjas), así como en el menor empleo de oro [+]
La dedicación orientalista de Joaquín Domínguez Bécquer fue consecuencia del encargo que le hizo el Ayuntamiento de Sevilla de pintar un cuadro, alusivo a la solicitud de paz por parte de los marroquí [+]
A pesar de la nota orientalista que indudablemente se infiere de las ropas de la mujer, del escenario donde se sitúa, del alicatado de factura alhambresca y de los objetos que pueblas la pintura, no s [+]
Este lienzo es una de las obras más significativas de Espinosa en un período especialmente afortunado de su producción, con una notable influencia de Pedro Orrente, tanto en la gama tostada de su colo [+]
El pago, en julio de 1629, de 100 ducados a Velázquez por cuenta de una pintura de Baco que había hecho para el rey nos informa sobre la fecha aproximada de la obra e identifica a su destinatario. Est [+]
Esta tabla y su pareja "San Ambrosio y san Agustín" (P8124) debieron formar parte de la predela de un retablo de tamaño medio. Pese a que no están documentadas, al igual que la mayoría de las obras qu [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]
Hutin llevó a cabo multiples obras con temas de género, inspirados en el mundo popular de Sajonia; en este apartado se inscribe en la corriente exótica dieciochesca del arte francés que revela los det [+]