Esta obra y su pareja (P8287) representan a tipos populares españoles pertenecientes al mundo del costumbrismo callejero. Siguen la moda de finales del siglo XVIII y poseen un aire rococó delicioso y [+]
Entre las múltiples fuentes de inspiración que Eugenio Lucas encontró en la obra de Goya, el mundo de los toros protagonizó una parte muy sustancial de su carrera como pintor. Fue además buen aficiona [+]
[+]
[+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primav [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 9, Un caballero español mata un toro despues de haber perdido el caballopertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 23, Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la p [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 15, El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, H, Temeridad de Martincho pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siend [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 29, Pepe Illo haciendo el recorte al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoñ [+]
Dibujo preparatorio para Tauromaquia, 13, Un caballero español en plaza quebrando rejoncillos sin auxilio de los chulos pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 19, Otra locura suya en la misma plaza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]