Pareja de la efigie de su esposo pintada un año antes, viste traje negro con generoso escote bordeado de encaje blanco. Peinada con casquetes que le cubren las orejas, luce un espléndido conjunto de pendientes y gargantilla de oro y perlas. En la mano derecha lleva un ancho brazalete y con la otra sujeta un pañuelo de encaje y un suntuoso echarpe de armiño con forro blanco de seda.Aunque en su est
La joven dama, que aparenta alrededor de veinte años, está sentada junto a un velador, en el que se ven varios medallones y un libro, y sobre el que descansa el codo izquierdo. Luce un magnífico traje de raso gris y rosa, con manteleta y bocamangas de encaje. La blancura de su piel y la finura de su talle le infunden una fragilidad delicada y elegante. De rostro afilado y sereno, en el que resalta
Esta obra ocupa un lugar destacado en la producción de Madrazo, como lo demuestra el hecho de que entre los retratos femeninos realizados desde su vuelta a Madrid en 1842 hasta 1850, éste sea, con la excepción de los de la reina, el encargo de mayor precio, 12.000 reales. Así se desprende del inventario realizado por el propio artista, donde lo consigna como Retrato de cuerpo entero de Mme. O`Shea
Esquivel es indiscutiblemente el gran maestro del retrato romántico de la escuela andaluza. En su dilatada carrera, su dedicación a este género fundamentó su fama entre la sociedad intelectual y altoburguesa de la corte isabelina, además de proporcionarle una saneada posición económica. Entre su fecundísima galería de retratos, en la que levantó acta fiel y variadísima de los personajes y estament
Se trata del modellino de La Destrucción de Numancia, preparatorio para el gran cuadro del que Madrazo tenía bosquejada la composición en febrero de 1808, en el momento en el que las tropas francesas entran en Roma. En efecto, el planteamiento narrativo y escenográfico de su composición se ajusta con toda precisión a las referencias históricas y literarias que Madrazo pudo manejar sobre este episo
Esta bandeja con pie es una salvilla de presentación que hace pareja con la O60 del Tesoro. Ambas están realizadas de una sola pieza en lapislázuli. El cuerpo es redondo, de fondo plano, paredes bajas y un corto vástago torneado que asienta en un pie pequeño. Una guarnición de plata rodea el borde. El perfil, aunque muy simple, nos remite a obras realizadas en Milán, quizás en el entorno de los Mi
Vaso con cuerpo de perfil ovoide, seis gallones y boca lobulada. Astil formado por un triple nudo, el superior y el inferior recubiertos por guarnición de oro esmaltado y el central labrado en el cristal, imitando engastes de piedras preciosas. Las dos guarniciones de oro esmaltado presentan un mismo esquema: roleos negros excavados en el oro, enmarcando cartones verdes, en cuyo centro una gota de
Vaso compuesto por tres piezas de piedra y cinco guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, de boca ovalada y perfil en semicírculo irregular, se ondea en seis gallones anchos que se perfilan asimismo en la tapa, casi plana y algo menor, rematada por un motivo torneado, finalizado en una bellota. La guarnición que une ambas piezas está formada por una franja ancha en la que se han excavado roleos v
La forma no responde a ningún ejemplo conocido del repertorio de vasos griegos ni suritálicos. Se trata de una reinterpretación de distintos modelos de originales antiguos. Así las asas, en forma de fuste estriado terminadas en cabezas de Gorgona en relieve, están inspiradas en recipientes de bronce. La decoración subordinada del cuello consta de una cenefa de mirtos bajo el labio y, a la altura d
Vaso de cuerpo alargado y perfil ahusado, con tapa cupuliforme rematada en un pequeño vástago torneado que sostiene una bola chata. El pie es de astil corto y nudo torneado. Presenta dos guarniciones anulares de oro, la inferior esmaltada con roleos negros y cartones verdes, con óvalos de esmalte rojo traslucido imitando rubíes, semejante a las de la obra O83 del Tesoro, pero le falta la del pie,
Este vaso forma pareja con el O384 y tiene la misma manufactura y procedencia. Los motivos de la decoración secundaria son idénticos, pero no así los temas de la parte central del cuerpo. En una cara se representa a un atleta que se dispone a lanzar un disco en presencia de un juez, mientras otro atleta procede a limpiarse con una strigile tras el ejercicio. En la otra cara se representa a Dioniso
Esta salvilla de presentación, soucoupe, hace pareja con la O61 del Tesoro del Delfín y ambas están realizadas de una sola pieza en lapislázuli. Tiene cuerpo redondo de fondo plano, paredes bajas y un corto vástago torneado que asienta en un pie pequeño. Una guarnición de plata rodea el borde. El perfil, aunque muy simple, nos remite a obras realizadas en Milán, quizás en el entorno de los Miseron
Vaso compuesto por cuatro piezas: un cuerpo alto, de sección oval y perfil campaniforme, una tapa en forma de cúpula achatada, con remate torneado, y un pie bajo con su ruedo de asiento; todo ello unido por tres guarniciones, la del labio más importante, incluyendo dos pequeñas asas forma por sendas parejas de serpientes arqueadas. De la parte baja del cuerpo, hasta casi la mitad, emergen costilla