El rapto de Europa por parte de Júpiter lo narra Ovidio en sus Metamorfosis en el libro II (838-875): "(...)Se atrevió también la princesa, sin saber a quién montaba, a sentarse sobre el lomo del toro [+]
Boceto para uno de los frescos en el lado del evangelio de la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema de San Lucas pintando a la Virgen. Se representa en la parte [+]
Junto al remanso de un río de aguas tranquilas pace una torada, custodiada de cerca por sus mayorales, que descansan en la orilla. En la ribera pueden verse detrás dos barcazas repletas de lugareños q [+]
Cristo entronizado, vestido con túnica roja y sujetando la bola del Mundo en su mano izquierda, bendice con la derecha flanqueado por las figuras de la Iglesia y de la Sinagoga y rodeado por el Tetram [+]
[+]
Goya explicaba esta escena en su factura a la Fábrica de Tapices: "Dos jóvenes jugando con un novillo, el uno en ademán de ponerle un parche, detrás de estos otros dos en postura de sortearle". Se ha [+]
Pertenece a una serie de Escenas de toros conservadas en distintas colecciones, como las dos del Ashmolean Museum de Oxford y otra en colección privada madrileña, todas de técnica y estilo similares. [+]
Once perros dominan a un toro en tierra; dos de ellos aúllan, atrapados por el peso de su propia víctima. En los catálogos se indica que fue salvado del incendio del Alcázar de Madrid en 1734. [+]
El primer catálogo del Museo Real, de 1821, incluyó ya el cuadro, descrito entonces como "Retrato de un picador a caballo". La radiografía realizada en 1986 reveló una composición subyacente distint [+]
La inexistencia de una obra autógrafa de Jacopo hace pensar que la composición debió idearla Francesco a finales de la década de 1570, cuando adquirió mayor autonomía respecto a su padre y encontró en [+]
[+]
[+]
Entre las múltiples fuentes de inspiración que Eugenio Lucas encontró en la obra de Goya, el mundo de los toros protagonizó una parte muy sustancial de su carrera como pintor. Fue además buen aficiona [+]
La escena representa a los Apóstoles rechazando el sacrificio de los bueyes que los gentiles, guiados por el sacerdote de Júpiter, quieren dedicarles por haber curado a un cojo (pasaje narrado en los [+]
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran númer [+]
Bocetos para las pechinas de la cúpula de la colegiata de La Granja (Segovia). Bayeu continuó el proyecto iniciado por Giambattista Tiepolo, fallecido en 1770, confiriendo a las composiciones la armon [+]
Por indicación de Euristeo, Hércules acabó con el Toro de Creta, un peligroso y feroz animal que provocaba desolación y muerte en Creta. El Toro de Creta era un hermoso animal cuyo sacrificio ritual h [+]
Esta obra forma parte de una serie de cuatro pinturas de Domenico Gargiulo (autor de las figuras) y Viviano Codazzi (autor de la arquitectura), relativas a espectáculos de la antigua Roma para el Buen [+]