La tabla, pintada por los dos lados, presenta en el anverso a Zacarías, marido de santa Isabel y padre de san Juan Bautista. El sacerdote viste una túnica adornada con pieles y un cinturón del que cue [+]
Se ha afirmado a menudo que este cuadro forma parte de una serie de cuatro, todos ellos pertenecientes al Prado, pero probablemente no sea el caso. Las dimensiones de los cuatro cuadros (P1619, P1620, [+]
El pintor ha elegido un retrato de busto para representar a una niña de aproximadamente tres años, que posa con gesto serio y que mira directamente al espectador con sus grandes ojos azules, con la fr [+]
Un modelo ataviado con toga, túnica y turbante, vestimenta similar a la de otros dibujos del Cuaderno (pp. 10, 12, 13 y 14). Relacionado con las academias de estudios de paños que ocupan varias página [+]
El presente dibujo representa la misma pieza que la anterior lamina, pudiendo ser considerado como un primer intento fallido para su realización. Muestra la Venus del pomo desde el punto de vista leve [+]
Cayetano Soler, Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda de Carlos IV. Esteve se basó en una pintura de Goya que no se conoce, por lo que este dibujo y la estampa correspondiente, son los único [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
Paisaje a lápiz captado del natural. Está trazado en sentido transversal paralelo al corte exterior de la hoja, como el estudio de la página contigua. Goya ha usado el Cuaderno en esa dirección horizo [+]
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
"Como en casos anteriores en los que Goya dejó hojas en blanco, el carácter primario de estos apuntes y la ingenuidad e indecisión de los trazos remiten a una mano con escasa pericia y limitado domini [+]
Dibujo perteneciente al grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "104" y el título "Muchas Viudas an llorado como tu", ambos manuscritos a tinta parda, se co [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "125" y el título "¿Cuantas baras?", ambos a tinta parda, se consideran autógrafos de [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "127", manuscrito a tinta de hollín, y el título "Se desnuda p.a siempre", a lápiz, s [+]
Contiene unos leves trazos de lápiz negro que repasan el contorno de la figura de Caín a partir de la sanguina transferida de la composición Caín matando a Abel, dibujada en la página siguiente (D0606 [+]
Un ligero apunte de media figura femenina de perfil ocupa la zona inferior de la página de la izquierda. En el resto se aprecian restos de sanguina transferidos por contacto del estudio preparatorio a [+]
En esta página del Cuaderno italiano Goya dibujó a lápiz la figura monumental de un Cristo crucificado, tal vez copiado de una escultura, que después repasó a tinta, como también hizo con la arquitect [+]
"Las anotaciones de la página, inconexas entre sí, no son fácilmente interpretables. En un caso por inconclusa, y en el otro por contener la enigmática referencia “Tortuera” sobre dos iniciales enlaza [+]
En una estancia monumental, de gran sobriedad arquitectónica, Antíoco yace en su lecho, rodeado de su padre, otros ancianos y servidores y atendido por su médico. A la izquierda, entra Estratonice, po [+]