[+]
[+]
Venus, según la mitología romana, diosa del amor y la belleza, nacida de la espuma del mar. En el Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860 se describe la obra con el siguiente fragme [+]
[+]
En los inventarios reales figura como pareja de Partida de caza y pescadores (P2147). También en este caso se trata de una vista panorámica, en la que cazadores, animales y edificaciones pintorescas s [+]
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran númer [+]
En este paisaje boscoso con el mar de fondo, se sitúan algunas alegorías marítimas. En primer plano aparece un personaje masculino, junto a un torrente, que personifica uno de los grandes ríos existen [+]
El nacimiento de esta diosa aparece en la Teogonía de Hesiodo (188-ss): "(...) Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes. El h [+]
Durante su viaje de vuelta hacia Erecteo el joven Teseo se encontró por el camino a Aqueloo, divinidad fluvial, que le aconsejó esperar a que pasara la temporada de las lluvias en su morada y que no s [+]
La escena se desarrolla en el interior de un patio de bellas arquitecturas clásicas; a la derecha, una estatua ecuestre en un pedestal, y en el centro, una fuente con un tritón. Una pareja, vestida a [+]
El dibujo lleva una atribución en letra del siglo XIX a Annibale Carracci y en ella se le considera preparatorio para los frescos de la Galería Farnesio. Sin embargo, el estilo difiere del maestro bol [+]
En el Prado se conservan cuatro ejemplares diferentes de hermas dobles, los cuales estaban instalados en jardines de villas y en edificios públicos del Imperio Romano. Esas obras ponen en evidencia qu [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). Representa la Fuente de los Trit [+]
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). El título que aparece en la esta [+]
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Andreas Pic de Leopold que reproduce el lienzo del mismo título del taller de [+]
Anverso: cabeza viril diademada a izquierda. Gráfila de puntos. Reverso: proa de nave con apalaustre, remos y dos escudos, debajo tritón. Gráfila de puntos (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]