Réplica del retrato que Tiziano hiciera del entonces príncipe Felipe en Milán en 1549, al que mostró, según un contemporáneo, con un bello gesto de majestad real. Se conservan varias versiones, aunque [+]
Las dudas existentes sobre la datación de esta obra se incrementan tras la identificación del personaje, documentado en las cuentas del entonces príncipe Felipe desde 1544 como Pero Hernández de la Cr [+]
Atribuido a Moro, Justi identificó a la mujer representada en este retrato con Jane Dormer, hija de sir William Dormer. Nacida en 1538, fue la dama predilecta de la reina María Tudor. En 1558 contrajo [+]
Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido de color noguerado, lujosamente guarnecido por cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello abierto por delante a la manera flamenca [+]
En 1604 Karel van Mander, en la biografía de Antonio Moro, da cuenta del viaje que éste realizó a Londres en 1554 a instancias de Carlos V para hacer el retrato de María Tudor (1516-1558) y del éxito [+]
Al no estar documentado y carecer de inscripciones identificativas fiables o de un escudo, no ha sido posible conocer quién es la retratada, pese a que un papel al dorso la identifica sin fundamento c [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Antonio Moro que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P02108). José Vázquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madr [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Antonio Moro que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P02108). José Vázquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madr [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Antonio Moro que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P02108). José Vázquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madr [+]
En esta medalla encontramos un tema recurrente en la medallística de Carlos V y Felipe II, que es la abundante presencia de retratos dobles. La razón de esta profusión se debió a diferentes motivos, y [+]
Jacopo da Trezzo fundió esta medalla en 1578 en homenaje a su amigo y compañero Juan de Herrera. El retrato de Herrera es el mejor de todos los conservados y la inscripción que lo acompaña recuerda su [+]
En el anverso de la medalla, encontramos a la reina, con la que Felipe II contrajo matrimonio el 25 de julio de 1554, conforme al retrato que de ella realiza Antonio Moro y que se conserva en el Museo [+]
En el anverso su busto, barbado, a izquierda. Lleva coraza, manto y Toisón. En el reverso Belorofonte cabalga, hacia la izquierda, sobre Pegaso y lancea a la Quimera.Felipe, príncipe de España, duque [+]
En el anverso busto de Antonio Perrenot de Granvela (1517-1586), a la izquierda, barbado y con cabeza descubierta. Lleva ropas eclesiásticas. En el reverso, en medio del mar, Neptuno armado con su tr [+]
Esta es una de las medallas con las que se celebra el matrimonio de Felipe II, de veintiocho años de edad, con María Tudor que rondaba los cuarenta. Aunque esta unión respondía a intereses políticos, [+]