La representación de la Fortuna es bastante curiosa dentro del ciclo iconográfico de la Torre de la Parada. Es uno de los lienzos de formato vertical con una sola figura que guarda relación compositiv [+]
[+]
La escultura aquí figurada es la Fortuna (E000020) del Museo del Prado y, como en el caso de la obra anterior, podemos aún hoy suscribir la frase que le dedicaba Barrón a principios de nuestro siglo: [+]
En época de la reina Cristina de Suecia (1626-1689), que la contó entre las piezas de su colección, esta estatua fue completada con una cabeza nueva y rosas e interpretada como Flora. En realidad en o [+]
La joven, vestida con un amplio peplo, por sus atributos se presenta como Fortuna, diosa del azar y del destino. En su brazo izquierdo lleva un gran cuerno de la abundancia, del que emergen uvas y gra [+]
La pequeña estatua, completada en el siglo XVIII por el escultor Cavaceppi con un retrato de Faustina la Menor y con un haz de espigas en la mano derecha, ha sido frecuente, aunque erróneamente, ident [+]
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856 )que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01674). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLX acompañado [+]
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856 ) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01674). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLX acompañado [+]
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856 )que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01674). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLX acompañado [+]
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856 ) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01674). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLX acompañado [+]