Ante los ojos del espectador, situado en un alto, se abre un amplio valle delimitado por elevadas montañas que se pierden en la lejanía. Hacia él descienden por la derecha unos jinetes. El valle está poblado por numerosas figuras atareadas en diferentes ocupaciones. Entre las montañas y en la lejanía se alzan diversas edificaciones. La obra mantiene las características compositivas de la tradición
Se trata de una de las copias del original pintado por Pieter Bruegel el Viejo en 1565 hechas por su hijo, Pieter Brueghel el Joven, a partir de 1601, puesto que la copia del Kunsthistorisches Museum de Viena, que se considera la más antigua de estas copias del hijo, está firmada y fechada ese año. A los pies del espectador se abre un amplio panorama ocupado por una aldea con un canal helado que s
Este lienzo muestra las características estilísticas de Boneri, un misterioso pintor que trabajó en Roma en el ámbito de Caravaggio y cuya actividad está documentada entre 1610 y 1620. Forma pareja con Hombre con un conejo (Madrid, Palacio Real), del mismo artista.
En 1724, Antonio Palomino, que fue discípulo de Juan Carreño de Miranda, incluyó la biografía de su maestro en su Parnaso español pintoresco y laureado. La cercanía entre ambos convierte ese escrito en una obra de gran calidad informativa, pues pudo obtener la información de primera mano. Allí escribe: Son también de su mano (aunque a los principios) los dos cuadros de los colaterales de la iglesi
Composición en la que aparecen diferentes aves: una cigüeña, un águila, un guacamayo rojo, etc. Repartidas en las ramas de un árbol, cantan en torno a una partitura de música. Como en muchas de las composiciones de Frans Snyders, las aves más grandes en los extremos, protegen a las más pequeñas. Según Sánchez Cantón, procede de la colección del I Marqués de Leganés, Don Diego de Mejía y Felípez de
Este tipo de representación alegórica de la Abundancia o de la Fecundidad fue muy célebre entre la pintura de gabinete de la época. Artistas como Rubens, Jan Brueghel el Viejo, Hendrick de Clerck y Hendrick van Balen, entre otros, también la practicaron, a menudo en colaboración. Aquí centra la composición una figura con seis pechos que representa la Fertilidad. Porta un cuerno de la Abundancia y
Una urraca o marica posada sobre una rama y varios pájaros más volando, en un paisaje montañoso.El tapiz resultante de este cartón formaba parte de los que iban a decorar el comedor (?) de los Príncipes de Asturias (el futuro Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma) en el palacio de El Pardo, encargo de 1786-1787. Su formato estrecho y alargado, indica que era diseño para una rinconera. La seri
La colaboración entre Brueghel y Momper tiene un magnífico ejemplo en esta pintura que muestra la sencillez de la vida rural en Flandes, uniendo el género del paisaje con la pintura de la vida cotidiana. Los grupos de figuras fueron realizados por Brueghel, mientras que Momper pintó el paisaje, con sus características tonalidades violáceas en el fondo. Momper renunció en esta ocasión a sus amplias
Se trata de la primera aproximación de Jacopo a este pasaje del Génesis, 6. 20 y la única en la que es tratado de forma autónoma y no como parte de un ciclo con la historia de Noé. Jacopo fue respetuoso con el relato bíblico en el número de personas que se salvaron: Noé, su mujer, y sus tres hijos Sem, Cam y Jafet con sus esposas, pero se tomó licencias en la representación de los animales. De alg
Cartón para un tapiz de sobrepuerta destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio real de San Lorenzo del Escorial. Encargado por el arquitecto Francisco Sabatini, su precio fue de 1.000 reales de vellón.Esta representación naturalista de un milano que ha descendido sobre un grupo de chochas y un faisán muertos destaca por el contraste entre el
La predicación a las aves es uno de los pasajes más populares de la vida de San Francisco, presente en la biografía de Celano (cap. XXI, 58) que narra un suceso ocurrido cerca de Menavia, en el valle de Espoleto, según el cual San Francisco se dirigió a las aves alabándoles la bondad divina en relación a su existencia, tema que ha permitido al pintor representar una gran cantidad de aves en el cua
Momper, uno de los mejores paisajistas flamencos de las primeras décadas del siglo, construía sus obras según unos modelos muy concretos que repetía en muchos de sus cuadros. Uno de ellos fue el paisaje de gran formato, con figuras en un primer plano protagonizando una narración anecdótica o una escena de la vida cotidiana, que en este ejemplo son unos cazadores junto a jinetes y mendigos. Hacia e
Las representaciones de distintas aves posadas sobre troncos de árboles a modo de Concierto de aves, junto a una partitura musical, las pusieron en boga los artistas flamencos en las primeras décadas del siglo XVII, especialmente Frans Snyders. El tema del Concierto de aves es anterior a la costumbre cortesana barroca de poseer jaulas de pájaros para el deleite: tiene su origen en la Edad Media, y
Sorprende que un pasaje de tanta trascendencia apenas cuente con representaciones pictóricas, abundantes sin embargo para el momento inmediatamente posterior de la expulsión del Paraíso. Tampoco la bottega Bassano lo frecuentó pese a prestarse a la exhibición de su maestría en la representación de animales, siendo ésta la única versión conocida. Jacopo recreó convincentemente el momento en que Yav