[+]
La santa siciliana implora al cielo después de su martirio, en el que le fueron amputados ambos senos. En toda la pintura del napolitano Vaccaro es notable la influencia de Guido Reni, que en esta obr [+]
Se trata de una de las obras en las que Giordano trató de imitar los modos de Rafael de Urbino. Desconocemos datos importantes para su correcta interpretación, sobre todo, sobre su eventual voluntad d [+]
[+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]
Obra de delicado colorido y numerosos puntos de contacto con el arte de Cavallino, aunque en una escala mayor y con un evidente academicismo. Está compuesto en clara correspondencia con otro cuadro de [+]
[+]
Un dinámico y musculoso Lázaro ocupa el centro de la escena, emergiendo del sepulcro y mirando hacia Cristo, que acaba de gritarle Lázaro, sal afuera (Juan, 11:43). Los hombres situados a la izquierda [+]
[+]
San Genaro obispo es el santo patrón de Nápoles y, por ello, protagonista de numerosas obras de su rica escuela pictórica a lo largo de la Edad Moderna, en especial a partir de que sus restos regresar [+]
[+]
[+]
[+]
A. E. Pérez Sánchez publicó en 1970 su fotografía y su identificación en los inventarios antiguos de El Escorial (Madrid 1970a). En la actualidad, el formato de la obra aparece alterado en todos sus l [+]
La Santa aparece representada tras padecer el martirio, recostada en el suelo de la prisión y asida con grilletes. [+]
[+]
La Magdalena penitente de Giordano ilustra sobre las dudas que sus imitaciones suscitaron en épocas diversas. A pesar de que ingresó en la Colección Real en el siglo XVIII con la atribución correcta, [+]
Santa Cecilia, patrona de la música, está sentada tocando un pequeño clavicordio que descansa sobre una sencilla mesa de madera. El atril del instrumento está abierto, pero ella mira extasiada hacia l [+]