[+]
[+]
Fechado al día siguiente de la muerte de Araujo, este cuadro es un significativo ejemplo de la modalidad del retrato fúnebre, de enorme éxito en el siglo XIX, a partir de las corrientes poéticas del r [+]
[+]
[+]
[+]
Este lienzo constituye la obra maestra de Virgilio Mattoni. Reflejo de su profunda religiosidad, dedicando a este género la parte más importante de su producción pictórica, así como de sus ambiciosas [+]
Un grupo de tres personajes disfruta expresivamente del tabaco en primer plano, mientras son observados por otro que asoma por un vano de la ventana. Al fondo otras figuras alrededor de una mesa beben [+]
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
[+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
[+]
Sobre fondo oscuro se destaca la figura de medio cuerpo de un anciano, con el torso ligeramente girado hacia la izquierda y la cabeza hacia la derecha mirando de reojo al espectador. Sujeta con la man [+]
[+]
Viático. Administración de la eucaristía a los enfermos en peligro de muerte.Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890 donde recibió la 2a Medalla. [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
[+]