María Cristina de Borbón y Dos Sicilias (Palermo, Italia, 1806-El Havre, Francia, 1878). Reina consorte de España. Cuarta y última esposa (1829) del rey Fernando VII (1784-1833). Casó después con Fern [+]
Está retratado hasta las rodillas a sus sesenta y nueve años, sentado en un sillón. Viste traje y corbata negros, chaleco marfil y un bello broche en la pechera de la camisa. En la solapa luce la vene [+]
Francisco Tadeo Calomarde y Arria Hinojosa y Rabadán (Villel, Teruel, 1773-Toulouse, Francia, 1842). Conde de Almeida y duque de Santa Isabel. Fue oficial de la Secretaría de Estado y Despacho Univers [+]
Retrato del militar y político, Tomás Moreno Daoíz (1765-1829). Sobre el uniforme ostenta la cruz y venera de la Orden de Santiago. El lienzo, procedente del desaparecido Museo Iconográfico, forma un [+]
Retrato del militar y político, Francisco Javier Venegas de Saavedra, marqués de la Reunión y de Nueva España (1754-1838). Sobre el uniforme ostenta la cruz y venera de la Orden de Calatrava. El lienz [+]
Este retrato llegó a las colecciones reales en 1814, por compra de Carlos IV, y en 1854 ya aparecía en los catálogos del Museo del Prado como obra de Juan de Juanes. La identificación del retratado ha [+]
El cuadro, pintado en Florencia, representa a Luis I (Parma, 1773-Florencia, 1803), rey de Etruria, muerto un año antes. Aparece junto a su esposa, la infanta María Luisa Josefina de Borbón (Segovia, [+]
El cuadro, de sorprendente calidad, en el que el artista denota una excepcional energía y una admirable exquisitez de tratamiento, se encuentra en línea con las mejores creaciones del retrato internac [+]
Esta obra pertenece al escaso número de retratos originales existentes de la Reina María Luisa, como los dos pintados por Maella, uno conservado en el Museo Romántico y otro en la Universidad Complute [+]
También tiene por títulos: Retrato de la madre de doña María Cristina con gran peinado; María Isabel de Borbón, reina de las Dos Sicilias (identificada erróneamente con la infanta María Isabel de Borb [+]
Este espléndido lienzo probablemente sea el mejor desnudo femenino del Romanticismo español y una de las obras más exquisitas salidas nunca de los pinceles de su autor. En efecto, en la pintura de ese [+]
El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del Regimient [+]
La producción retratística de Francisco Rizi (1614-1685) es aún mal conocida. Probablemente fue escasa, pero las pocas muestras que han llegado hasta nosotros denotan unas extraordinarias aptitudes pa [+]
Éste es el retrato de bodas pintado por Vicente López a la cuarta y última esposa de Fernando VII, su sobrina María Cristina de Borbón y Dos Sicilias (Palermo, Italia, 1806-El Havre, Francia, 1878), c [+]
Fiesta de la Iglesia católica destinada a exaltar la eucaristía. En procesión y en altares erigidos al aire libre se venera la custodia que guarda la hostia consagrada. Este cuadro participó en la Exp [+]
Obra cumbre de la pintura de historia del siglo XIX que marcaría la decisiva transformación de este género en España, este celebérrimo cuadro fue presentado por Rosales a la Exposición Nacional de 186 [+]
Henry O´Shea (Limerick, Irlanda, 1782-1860), banquero. Casado en terceras nupcias (1839) con Sabina Seuphan Spalding (P08180).Sentado, retratado de medio cuerpo, que vuelve hacia el espectador apoyand [+]
En la fecha de realización de la obra, la columna de la flagelación tal y como aquí se representa es un asunto franciscano puesto que, hasta la Contrarreforma, se venera sobre todo el fragmento del Sa [+]