Venus, diosa romana del Amor y la Belleza, es accidentalmente herida por su hijo Cupido con una flecha, desencadenando así su pasión por Adonis, una historia de amor que acabara con la trágica muerte [+]
[+]
En el lienzo se representa un estanque que se ha identificado habitualmente con el llamado grande de los jardines del Palacio del Buen Retiro. En primer término Mazo ha colocado balaustradas dispuesta [+]
La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
Ovidio cuenta esta historia en el libro I (435-450) de las Metamorfosis: "(...) Gigantesco Pitón, te engendró ella entonces y eras el terror, serpiente desconocida, de los nuevos pueblos: tamaño espac [+]
Hipómenes y Atalanta es uno de los episodios de amor que aparecen en este ciclo. La historia aparece en las Metamorfosis en el Libro X (560-707), donde Venus se la cuenta a Adonis en uno de sus paseos [+]
Esta representación del dios del amor niño no se corresponde con ninguna historia concreta, más allá de la propia representación del mismo. Hijo de Venus, a la que causa bastantes problemas con sus fl [+]
Personaje femenino principal de Parsifal, último drama musical en tres actos de Richard Wagner (1813-1883) donde alcanza el ideal de redención de carácter cristiano (Festival Sagrado). Estrenado en 18 [+]
Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho. La primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción del palacio de Godoy del grabador Pedro González d [+]
Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554, Museo del Prado, P422), versiones de otras anteriores, pero revestidas del pr [+]
Pieza capital de la producción de su autor y una de las más sensuales y mórbidas de toda la pintura barroca italiana, esta obra representa una escena del Antiguo Testamento (Génesis 19, 30-38). Lot, q [+]
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran númer [+]
Tan atractivo retrato de grupo, uno de los más interesantes de la escuela flamenca del siglo XVII por su espíritu burgués de tendencias aristocratizantes, describe con extraordinario acierto el mundo [+]
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Este episodio es la continuación del lienzo de E. Quellinus La muerte de Eurídice (P 1630). Así lo leemos en el libro X de las Metamorfosis (1-139): "(...) Después de llorarla mucho el poeta rodopeo h [+]
Esta obra es el único boceto superviviente de la serie proyectada para el canciller del imperio ruso, conde Michail Voronzov, que comisionó tres grandes techos para su palacio en San Petersburgo. Los [+]
[+]