El asunto narrado en esta pintura de Antonio Carnicero testimonia el interés por los avances científicos característico de la Ilustración, periodo histórico de la segunda mitad del siglo XVIII dominad [+]
Este lienzo, junto con el P2348 y P2349, formó parte de un conjunto de seis obras de Vernet, encargados en 1781 al artista para Carlos IV, cuando todavía era príncipe de Asturias, con destino a una es [+]
Pocock, pintor y capitan de navíos mercantes conocido sobre todo por sus marinas, también fue autor de algunos paisajes. La huella de los franceses Claude-Joseph Vernet y Claudio de Lorena se aprecia [+]
Este lienzo, junto con el P02347 y P02348, formó parte de un conjunto de seis obras de Vernet, encargados en 1781 al artista para Carlos IV, cuando todavía era príncipe de Asturias, con destino a una [+]
Esta obra aparece en el primer inventario del Museo. Muestra un paisaje con una profunda garganta, por la que discurre una corriente de agua, que salta una torrentera no muy elevada, cerrada a ambos l [+]
Boceto para el cartón de tapiz P6215 que ejecutó Zacarías González Velázquez para la Pieza de Damas del palacio del Pardo. Forma parte de una serie de ocho composiciones sobre asuntos marinos que se e [+]
Vernet, uno de los grandes paisajistas de su tiempo, pintó esta marina durante su estancia en Italia. Aprovechó lo pintoresco del lugar para crear una composición fantástica donde las figuras aparecen [+]
Claude-Joseph Vernet, el pintor paisajista y veduttista francés más reconocido del siglo XVIII, fue famoso por sus paisajes, marinas y vistas de Roma y Nápoles, caracterizadas por la representación dr [+]
El lienzo presenta una escena relativamente habitual en la temática paisajística dieciochesca de la segunda mitad de la centuria, incluyendo al propio Goya, que también cultivó en ocasiones los asunto [+]