San Mena extiende sus brazos y alza su mirada al cielo negándose a rendir culto a la divinidad pagana que le presentan, situada a la izquierda de la composición, acto por el que será martirizado y dec [+]
Estas dos obras (P7804 y P7805) forman parte de una serie de asuntos similares y son singulares dentro de la producción de este autor. Se trata de un par de pequeñas escenas costumbristas venecianas, [+]
Ilustra el último pasaje de la infancia de Cristo (Lucas 2, 41-50), cuando a los doce años fue llevado por sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua. María y José perdieron a su hijo, al que enco [+]
La pintura ilustra un pasaje del Génesis inusual en la historia de la pintura: cómo Dios castigó a Caín por matar a su hermano Abel condenándolo a vagar con su familia por una naturaleza hostil (Génes [+]
La Magdalena penitente de Paolo Veronese refleja las transformaciones acaecidas en la pintura religiosa veneciana hacia 1580. De un lado, el nuevo orden de prioridades impuesto por el Concilio de Tren [+]
La escena relata el momento descrito en el Antiguo Testamento (Génesis 22, 1-19) en el que Abraham, siguiendo las órdenes de Dios, se dispone a ofrecerle a su hijo Isaac en sacrificio. Dios, viendo qu [+]
Frente a las representaciones medievales de este pasaje bíblico (Daniel 13:1-64), que ilustran el momento en que Daniel denuncia el falso testimonio de unos ancianos que, tras haber sido rechazados po [+]
Como su pareja, Céfalo y Procris (Museo de Estrasburgo, inv. 634, óleo sobre lienzo, 162 x 185 cm), ilustra un pasaje de Las Metamorfosis del poeta romano Ovidio que da cuenta de un amor truncado por [+]
[+]
[+]
Estas dos obras (P7804 y P7805) forman parte de una serie de asuntos similares y son singulares dentro de la producción de este autor. Se trata de un par de pequeñas escenas costumbristas venecianas, [+]
En la medida que ilustra el encuentro entre dos personajes o grupos de personajes, Jesús y el centurión (Mateo 2, 5-13), fechada hacia 1570-1572, presenta similitudes con La familia de Darío delante d [+]
Esta obra aparece inventariada en La Granja, en 1746, como otra en tabla de mano de Escarselyni, Nuestra Señora sentada en el suelo con el Niño Jesús en acción de besarlo, de once dedos de alto, una t [+]
Se trata de una obra tardía del artista, caracterizada por una mayor austeridad formal y cromática. Al mismo tiempo, ilustra la profundidad espiritual y la intensidad emocional de sus últimas composic [+]
Se trata de una copia libre de una pintura conservada en el Monasterio de El Escorial, donde el Padre Santos, en 1658, la cita como colgada en la iglesia "vieja", y de la que se conserva otra obra del [+]
Cuadro identificado con el que, según Ridolfi, había pertenecido a Giovanni Battista Sanuto, posee una clara intención moral al mostrar los dos caminos que se ofrecen al hombre desde la niñez: el vici [+]
Al finalizar la década de 1570 y en los primeros años de la siguiente, Veronés realizó una serie de pinturas impregnadas de un sentimiento arcádico de la naturaleza donde el paisaje adquirió un protag [+]
La existencia de otro ejemplar, virtualmente idéntico, en el Museo de Castelvechio de Verona (Inv. núm. 1601) que lleva la inscripción original IOs MATTHEUS GIBERTUS EP. S. VERONE. OBYT. 1543 con la a [+]