La Virgen María alarga sus brazos hacia Jesús niño que, de pie, se acerca a ella. En el ángulo inferior izquierdo, San Juan, adornado con un collar de flores, ofrece una flor a su primo y, a la derech [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
El estilo y la temática de esta serie son típicos de su autor. El formato es pequeño, y los asuntos son los más frecuentes de su producción. Tratan de las estaciones y los meses, reviviendo los viejos [+]
Boceto muy acabado para una composición de mayores dimensiones, seguramente para el cuadro del mismo tema que ejecutó con destino al convento de San Pascual de Aranjuez y que se encontraba en el refec [+]
Pintada para el banco del retablo mayor de San Esteban, de Valencia, junto a las pinturas sobre la vida de San Esteban (P00838, P00839, P00840, P00841 y P00842), Inspirada en Leonardo, tanto por lo qu [+]
Obra temprana de Bernat y muy próxima a Bermejo en la anatomía, carnaciones y esbeltas proporciones de los tipos humanos (Juan, Magdalena, Longinos, portaesponjas), así como en el menor empleo de oro [+]
Ilustra el último pasaje de la infancia de Cristo (Lucas 2, 41-50), cuando a los doce años fue llevado por sus padres a Jerusalén para celebrar la Pascua. María y José perdieron a su hijo, al que enco [+]
Junto con su hermano Annibale y su primo Ludovico, Agostino Carracci fundó en Bolonia la llamada Accademia degli Incamminati. En ella proponían el estudio de la naturaleza y de las obras de los maestr [+]
San Francisco recibe en la orilla a un joven que, vestido con hábitos negros, golilla y sombrero, es traído por Cristo por encima del agua. Al fondo, una barca, y un ribazo con dos figuras.El lienzo p [+]
El Tríptico con pasajes de la vida de Cristo que conserva el Museo del Prado es una obra decisiva en la historia de la pintura valenciana del siglo XV y en la transmisión del estilo y la técnica de Ja [+]
Se denomina Maestro de Miraflores al autor de las seis tablas (P00705-P00710) dedicadas al Bautista que proceden de la cartuja burgalesa, en las que muestra volúmenes simplificados y figuras sumidas e [+]
A finales del siglo XVII, la iconografía de san Francisco se amplió, sustituyéndose gran parte de los temas clásicos biográficos por episodios más complejos, especialmente visiones arrebatadas, éxtasi [+]
La obra representa el pasaje del Nuevo Testamento que narra el momento en que Cristo expulsa a los comerciantes que realizaban sus negocios en el recinto del Templo de Jerusalén. Puede tratarse un tra [+]
La escena evangélica que da título al cuadro se representa al fondo, donde vemos a Jesús sentado en un sillón mientras exhorta a Marta a buscar la salvación eterna. Aunque desde el punto de vista del [+]
Esta pequeña tabla de Navarrete fue presentada a los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial y poco después al propio rey, Felipe II. El hecho se suele fechar hacia 1567, momento en que el jove [+]
La obra muestra a Jesucristo de más de media figura, vestido con túnica roja y manto azul. Lleva sobre el hombro izquierdo la cruz, que sostiene entre las manos, mientras que la cabeza se eleva ligera [+]
Tiziano abordó varias veces el pasaje evangélico del entierro de Cristo (Mateo 27, 57-61; Marcos 15, 44-47; Lucas 23, 50-54; Juan 19, 38-42), operándose una notable transformación entre la primera ver [+]
Esta réplica de Francesco del original paterno de hacia 1583-85 (Londres, National Gallery n. 228), ejemplifica la transformación y adaptación en la bottega de las invenciones de Jacopo, a veces con r [+]