Sobre el lienzo, una mujer enlutada, orando apoyada sobre un reclinatorio, en las manos un rosario y un libro o misal. Tras la figura, una especie de losa en tonos más claros, tiene pintado en rojo un [+]
Noble viuda romana y madre de cinco hijos, Santa Paula decidió retirarse en el desierto y abandonar su vida mundana para dedicarse a la oración y a la penitencia. En el año 385 dejó Roma acompañada de [+]
La historia que se narra en esta pintura, se encuentra inspirada en una síntesis de dos pasajes del relato bíblico, contenidos en el libro del Génesis, relativos a la vida de José en Egipto. Gutiérrez [+]
Quizá perteneciente a la serie con escenas de las vidas de santos carmelitas que adornaban el claustro bajo del convento del Carmen calzado de Madrid. Cruzada Villaamil (1865) lo registró, entre los c [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]
Probablemente parte central de un tríptico donde se representa el interior de una iglesia gótica; en el altar, un calvario; el sacerdote alza la hostia. A la izquierda, el devoto mira al altar, mientr [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
El presente cuadro forma parte de una serie de imágenes de los Reales Sitios que, en lo concerniente al Escorial, se compone de cinco panoramas con diferentes puntos de vista. Todos poseen un indudabl [+]
Fray Juan Rizi era miembro de una importante familia de artistas madrileños y profesó como monje benedictino. La mayor parte de sus obras se relacionan con su orden y representan a santos y otros homb [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Un fondo oscuro y una mesa gris es el escenario donde se expone el motivo único del cuadro: un cordero merino de entre ocho y doce meses de vida. Se encuentra todavía vivo, tumbado y con las patas lig [+]
Esta pequeña tabla de Navarrete fue presentada a los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial y poco después al propio rey, Felipe II. El hecho se suele fechar hacia 1567, momento en que el jove [+]
Obra de temática costumbrista en la que aparecen dos mujeres representadas de perfil, vestidas con largas capas de color negro con capuchas retiradas sobre la espalda y cofias blancas en sus cabezas. [+]
Aunque Murillo se dedicó, sobre todo, a la pintura religiosa, de su mano salieron varios retratos que representan a destacados miembros de la sociedad sevillana. El protagonista de este cuadro fue un [+]
Copia del cuadro de Claudio Coello que preside la sacristía nueva del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Sullivan, 1989, p. 78) y que representa el momento en que la procesión celebrada por la [+]
Coro del convento de los Capuchinos en Via Veneto de Roma. Sobre la pared, en el lado derecho del coro, se pueden identificar San Mateo, atribuido a Guido Reni y Noli me tangere de Marco Pino de Siena [+]
El formato alargado y las dimensiones de este cuadro, junto con la elevación de la línea del horizonte y la consiguiente reducción del celaje, aumentan el espacio destinado al paisaje, que muestra las [+]
[+]