[+]
Pareja del Retrato de la reina Maria Luisa (P7104). Inicialmente, como aquél, estuvo en la Casa de la Moneda e ingresó en el Museo del Prado en 1911, procedente del Ministerio de Hacienda. El rey, de [+]
Pareja del Retrato de Carlos IV (P7103). Estuvo inicialmente en la Casa de la Moneda y como aquél procede del Ministerio de Hacienda, desde donde ingresó en el Museo del Prado en 1911. La reina María [+]
Watteau ha localizado el tema de las capitulaciones de una boda, es decir, la firma del contrato matrimonial, casi en el centro del lienzo, aunque ligeramente desplazado hacia la parte inferior. Esta [+]
Santa Cristina de Bolsena (siglo IV). Martirizada hacia 304, cerca del lago de Bolsena, en la región de la Toscana. Fue atada por su padre a una rueda de molino y sumergida en el lago. Por intervenció [+]
A la izquierda, las vírgenes prudentes: una enciende una lámpara, otra hila, otra cose y las dos restantes leen y oran. A la derecha, las vírgenes necias: la primera baila, dos tañen, otra bebe y la [+]
[+]
En el centro, la Virgen coronada por dos angelitos, rodeada por la corte celestial. Abajo, ángeles músicos en las esquinas. El tema, para el cual se conocen algunos dibujos, fue muy trabajado por Guid [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comiezos del siglo XVII. La consolidación de este géner [+]
En el centro del paisaje aparecen dos figuras con instrumentos musicales, una mujer sentada con un violín, y un niño con una guitarra. La guitarra inventada, parece de juguete, está construída a parti [+]
Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones en el interior de una estancia en torno a varias mesas, mientras otros contemplan alguna de las muchas pinturas y objetos de arte diseminados por [+]
Pintura de tono realista y ejecución preciosista. Una obra fechada precisamente el año de la misma muerte de Fortuny en Roma. Mezcla el tema de las procesiones y festejos religiosos con elementos de c [+]
Un cortejo nupcial avanza delante de la iglesia en un entorno rural. Los miembros masculinos de ambas familias dirigen la procesión, encabezada por el novio con una flor en la mano, evidente símbolo m [+]
[+]
Retratado de tres cuartos a sus veintiséis años, posa casi de perfil, volviéndose hacia el frente para dirigir la mirada al espectador. Viste traje negro con corbata y sostiene en las manos el instrum [+]
La obra muestra un conjunto de campesinos bailando en el centro de la composición observados por otros a su alrededor formando pequeños grupos. De entre todos destacan los archiduques Alberto e Isabel [+]
El final de un banquete de bodas en el campo es el momento escogido en esta obra para representar la vida campesina en uno de sus momentos de mayor actividad comunal. Los personajes beben, bailan, se [+]
La obra está formada por seis tablas que se insertan en dos batientes de madera unidos a través de un sencillo marco dorado, pertenecientes probablemente a las puertas de un sagrario. Las seis figuras [+]