Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación se encontraba en la parte central del piso inferior del retablo, flanqueada por la Adoración de los Pastores (actualmente en Bucarest) y el Bautismo (P821), mientras que en el centro del piso superior se s
Retrato de medio cuerpo, el joven lleva gorra roja y tiene en las manos un instrumento musical con rasgos propios tanto de la vihuela como del violín. Se ve el instrumento parcialmente. Tiene mástil con trastes, lo que indica que pertenece a la familia de la vihuela de arco, o viola da gamba en italiano; arco y parte del clavijero en forma de voluta, lo que es más propio de la familia de los violi
Un cortejo nupcial avanza delante de la iglesia en un entorno rural. Los miembros masculinos de ambas familias dirigen la procesión, encabezada por el novio con una flor en la mano, evidente símbolo matrimonial. La novia permanece en el grupo de las mujeres. Ambos contrayentes visten traje negro y amplia gola, según la moda de principios del siglo XVII.Utilizando recursos escénicos que parten de l
Friedländer atribuyó esta tabla del Prado a Gérard David, pintor de origen holandés nacido en Oudewater, que obtuvo la maestría en Brujas en 1484, donde tuvo abierto su taller hasta 1523. Aunque en las primeras obras manifiesta tendencias arcaizantes, utilizando para sus composiciones modelos inspirados en Jan van Eyck y en Roger van del Weyden, después se acentúan en su obra elementos novedosos -
Fiesta de la Iglesia católica destinada a exaltar la eucaristía. En procesión y en altares erigidos al aire libre se venera la custodia que guarda la hostia consagrada. Este cuadro participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887 en la que obtuvo la 2a Medalla.Este cuadro representa, además de la festividad del Corpus Christi, con gran arraigo en la localidad de Sitges, varios elementos
Esta obra, junto con su pareja La Vista y el Olfato (P1403) son réplicas de dos cuadros perdidos pintados en Amberes para los Archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia. Fueron un regalo del Ayuntamiento a sus gobernantes, encargándole las obras a Jan Brughel el Viejo, que contó con la colaboración para la ejecución de doce pintores de dicha ciudad. Los originales se perdieron en el incendio del P
Representación realizada en tres planos. En el superior se encuentra Cristo en el trono, entre la Virgen y San Juan Evangelista, con el Cordero a los pies, de donde brota un manantial. En el medio aparecen ángeles músicos y cantores. En el plano inferior se representan a la izquierda reyes, nobles, papas, teólogos, y a la derecha varios judíos confusos y en fuga, uno de ellos con los ojos vendados
En la escena puede verse a un grupo de "ciociare" o campesinas de los entornos de Roma, con sus trajes populares característicos, ofreciendo a los viandantes su mercancía de violetas y narcisos, de lo que se deduce que la estampa transcurriría hacia febrero-marzo, por la Piazza del Popolo (Roma).Obtuvo Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908.
Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brueghel el Viejo, que aprendió junto a su abuela la miniaturista Maria Bessemers, convierte esta colaboración en un conjunto perfecto donde la perfección y precisión de la pincelada del primero se comple
La inclusión de insectos en los arreglos florales pintados les proporcionaba un fuerte sentido de realidad y verosimilitud. En este cuadro, Brueghel incluyó además una rana y un objeto que podría ser un huevo o quizás un bezoar, masa que se produce en el aparato digestivo de ciertos animales y al que se atribuían propiedades sanadoras.
Aunque en un principio se consideró como una obra del taller de Memling o se supuso que se había transformado como consecuencia de las restauraciones, lo cierto es que los estudios técnicos realizados sobre ella han confirmado que se trata de un original del pintor brujense, que tiene una elevada calidad. Es una pequeña joya tanto por la delicadeza de su color, como por la extrema finura con que M
El lugar donde mayor desarrollo alcanzó el género de pintura floral fue en los Países Bajos, en su doble ámbito de escuela flamenca y escuela holandesa, así como en las distintas regiones de Italia; tales artistas nórdicos o mediterráneos produjeron obras que se difundieron por todos los territorios de Europa. Entre ellos estuvo, especialmente, el reino de España, en el cual aquellos influyeron de
La protagonista aparece en un paisaje al que el artista concede una importancia destacada. El autor, hijo del también pintor Juan Antonio Ribera es, junto con su amigo y rival Federico de Madrazo, una de las figuras del Romanticismo en España, como atestigua esta obra, de dibujo preciso y brillante cromatismo.
Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones en el interior de una estancia en torno a varias mesas, mientras otros contemplan alguna de las muchas pinturas y objetos de arte diseminados por la habitación. Las representaciones de galerías de coleccionistas o interiores ornamentados con objetos de arte con presencia de diletantes o aficionados fue un género habitual entre los pintores fla
Existe una estampa de Pietro Monaco (1707-1772), editada por Guglielmo Zerletti en Venecia en 1763, que reproduce una pintura con las Bodas de Caná entonces atribuida a Jacopo en poder del abogado Giulio Crivellari. En España, una composición homónima aunque de menor tamaño (112 x 84 cm aproximadamente), se inventarió en 1711 entre los bienes del IX Duque de Medinaceli. No se conserva el original,