[+]
En la composición se disponen varias figuras de más de medio cuerpo que representan a Santa Catalina, la Virgen, el Niño, Santa Isabel, San José y San Juan. En los catálogos del Museo anteriores al de [+]
[+]
Hijo del arquitecto Antonio Trevisani y alumno en Venecia de Antonio Zanchi, Francesco se formó con ambos antes de acudir a Roma, en donde trabajó con Carlo Maratti (1625-1713). En esta obra, propia d [+]
[+]
[+]
[+]
La Virgen, san José y el Niño, marchan a través de la campiña, camino de Egipto. Próximo a ellos está el asno y una palmera, que pone la nota de marco oriental (San Mateo, II, 13-16). La composición e [+]
Esta obra compendia algunas de las características principales del estilo de Alonso Cano y, especialmente, su habilidad para asimilar las más variadas influencias. Así, mientras que la composición est [+]
La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una copia de t [+]
Aunque no se conserva ninguna Santa Catalina de Alejandría enteramente autógrafa, Tiziano la pintó numerosas veces, tanto de forma aislada como en composiciones más ambiciosas y, por ejemplo, Ridolfi [+]
[+]
[+]
En esta obra se muestra a María sosteniendo al Niño con un brazo, cogiendo con el otro uno de sus pies. Tras ellos dos ángeles contemplan la escena. Uno de ellos mira al espectador solicitando silenci [+]
Se trata de una copia libre de una pintura conservada en el Monasterio de El Escorial, donde el Padre Santos, en 1658, la cita como colgada en la iglesia "vieja", y de la que se conserva otra obra del [+]
Estudios técnicos realizados en el Museo del Prado permiten confirmar la autoría de Alonso Cano en la Virgen del Lucero, -obra perteneciente al Museo del Prado y depositada desde 1958 en el Museo de B [+]
La Virgen, sentada sobre un banco de piedra, está envuelta en amplios ropajes que se recogen entre sus piernas y cubre sus cabellos con un velo. El modelo femenino es el habitual en Murillo, el de una [+]
El cuadro está firmado y fechado en 1627, el mismo año en el que murió su autor. Aunque éste se distinguió principalmente como retratista cortesano, en los últimos años de su carrera firmó varias pint [+]