[+]
Este sorprendente lienzo muestra la imagen de la Virgen de Atocha, tal como se veneraba en su altar del convento dominico de su advocación en las afueras de Madrid. El tipo de imagen de devoción con s [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
Junto con la Virgen de Atocha (P5536) del mismo autor, es uno de los más interesantes ejemplos de la pintura de imágenes de devoción, trampantojos a lo divino, cuya función era la de sustituir a los o [+]
La imagen, vestida y coronada con amplísima corona de radios, va sobre una peana de molduras cóncavas y convexas y flanqueada por dos pilastras cajeadas, decoradas con placas y guirnaldas, sobre las c [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 67, Esta no lo es menos. Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613), mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 66, Extraña devocion! Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613), mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pe [+]
La imagen, en su altar, con orla de ángeles que la coronan. En la parte superior dos ángeles niños y una cartela con el lema Ave María, apenas apuntado.Para Pérez Sánchez es obra madrileña, de fines d [+]
La Virgen coronada lleva en la derecha un ramo de olivo y sostiene en la mano izquierda al Niño Jesús, que lleva también corona mientras porta el mundo en la mano izquierda. El trono y la corona son d [+]
Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613) mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pese a dedicarse al hurto, "eran hombres de mucha verdad, y muy honrados, [+]
Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613) mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pese a dedicarse al hurto, "eran hombres de mucha verdad, y muy honrados, [+]
Carta de Francisco de Goya a Martín Zapater (1746-1803), su amigo de infancia en Zaragoza, con información sobre el envío de un cachorro de caza; referencia al proceso administrativo iniciado por un h [+]