Se trata de un notable estudio nocturno con dos puntos de luz: la vela que porta la mujer de la derecha y el propio cuerpo de la recién nacida. Esta luz moldea de forma irreal el aspecto de las figura [+]
Santo nacido en la diócesis de Solsona hacia 1200, su apellido verosímilmente era Sarró, pero se le apodó Nonato por nacer del vientre de su madre poco después de morir ésta. Trabajando como pastor, l [+]
Andrea Mantegna, una de las grandes personalidades del Quattrocento, se formó en Padua con el pintor y anticuario Francesco Squarzione, quien le transmitió un interés por la Antigüedad que consolidará [+]
Citado, junto con su compañero el Martirio de san Ramón Nonato (P03288) por Ponz: Esta Iglesia de Mercedarios Descalzos tiene un altar mayor, cuya arquitectura, estatuas, y pinturas se acompañan muy b [+]
Perteneciente a una serie de cuatro lienzos referida por Ponz (1800, I, carta cuarta, párrafo 10): "El Convento de Santa Catalina, que es de Mercedarios Calzados, lo engrandeció el arzobispo Tenorio [ [+]
[+]
Esta fotografía aparece por primera vez en el catálogo de 1872. La atribución a Murillo es de la época en que la fotografía se tomó, actualmente se atribuye a Alonso Miguel de Tobar. [+]
Papel antiguamente doblado en dos partes, recogiendo el dibujo D00651, pues eran ambas dos ideas para la misma estampa: la Virgen aparece con más de medio cuerpo, de frente, con la mano izquierda sobr [+]
Papel antiguamente doblado en dos partes, recogiendo el dibujo D00650, pues eran ambas dos ideas para la misma estampa: la Virgen aparece con más de medio cuerpo, de frente, con la mano izquierda sobr [+]
Aunque Pérez Sánchez considera que este dibujo es “muy típico del modo de hacer de los artistas vinculados a la Academia valenciana en esos años, y especialmente a los modos de Rafael Ximeno y Planes [+]
El dibujo reproduce la imagen de esta devoción mariana, patrona de Segovia, que se venera en el santuario de su nombre, levantado al pie de la ciudad castellana. Se trata de una imagen "de vestir" o " [+]
Dibujo en el que se representa un altar que se levanta sobre una grada rodeada de una rica balaustrada. A ambos lados del altar, figuras femeninas sedentes de la Fe (con la cruz y el cáliz) y la Carid [+]