[+]
Probablemente parte central de un tríptico donde se representa el interior de una iglesia gótica; en el altar, un calvario; el sacerdote alza la hostia. A la izquierda, el devoto mira al altar, mientr [+]
Las dimensiones, formato, temática, soporte y estilo pictórico de estas tres obras -El Calvario (P8211), Lamentación ante Cristo muerto (Museo de Salamanca, CE 106) y La Resurrección (P8212)- hacen pe [+]
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuest [+]
Según el Evangelio de Juan (19, 34), la herida que muestra Cristo en el costado le fue infligida después de su muerte. Los dos ángeles, azules en su totalidad, son aparentemente querubines. San Juan E [+]
Sabemos por carta del embajador español en Venecia fechada el 30 de junio de 1553 que Tiziano aguardaba indicaciones del emperador para pintar una tabla de Nuestra Señora igual del Ecce-Homo que Vuest [+]
Además de compartir con La Dolorosa (P977) medidas , procedencia y cierta dependencia con los modelos de Tiziano, estos dos cuadros están especialmente unidos por su tema. Es juntos como resultan más [+]
La imagen representa el busto de la Virgen, sobre un fondo dorado, nimbada, inclinada hacia su derecha, vestida con un manto que cubre toda su cabeza y bajo él, un velo blanco ajustado al cuello. En l [+]
Representación de la Dolorosa inspirada en modelos de Bartolomé Esteban Murillo (P00977). [+]
Imagen de devoción de la Virgen María, vestida de azul y blanco y tocada con la aureola de santidad, que mira directamente al espectador transmitiéndole su dolor por la muerte de Cristo. El busto se c [+]
La Virgen María, ligeramente girada hacia la derecha, está con las manos entrelazadas en actitud de imploración, mirada perdida y ojos bañados en lágrimas; viste un manto verde azulado, vestido violet [+]
La Piedad se fecha hacia 1756, cuando Giaquinto trabajaba en la corte española. Representa una combinación de los temas de Cristo muerto sostenido por un ángel y de la Piedad. En el primer término, so [+]
[+]
[+]
La Virgen, pintada de busto y levemente girada hacia la izquierda, surge desde el fondo neutro gracias a la iluminación dirigida al rostro, que entra por el lateral, hacia el que se inclina la figura. [+]
[+]
[+]
Posiblemente es una Dolorosa, pero el letrero del marco antiguo la identifica como Santa Mónica. Recuerda el tipo de rostro de la santa mujer que aparece al borde derecho del Descendimiento de Dirk Bo [+]