El lienzo fue pintado por Juan Antonio Ribera para servir de pareja a su cuadro ´Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma´ (P05784), a fin de ser colocado junto a éste en el salón central del Casino de la Reina de Madrid, debiendo ser ejecutado al poco de regresar el pintor desde Roma a Madrid en 1819.Ésta es, junto con la ´Muerte de Viriato´ de José de Madrazo, una de las puntuales oc
Ribera pintó este lienzo entre 1804 y 1807 durante su estancia parisina, como prueba de su aprovechamiento de la pensión real y asimilación de la esencia más genuina del lenguaje neoclásico. Su argumento se inspira en un pasaje heroico de la historia antigua de Roma narrado por Tito Livio. El cuadro representa el momento trascendental en que varios senadores, en representación del pueblo romano, a
Flavio Ervigio (+ 687). Rey visigodo (680-687) perteneciente al reino católico de Toledo. Sucedió a Wamba (P06519) y precedió a Egica (P06905). Está representado como un personaje de opereta en actitud declamatoria, con uno de sus pies sobre un escalón en el que está la firma y la mano dercrecha apoyada en la cintura, mientras su mano izquierda toca la empuñadura de la espada. Viste túnica ocre do
Recesvinto. Rey visigodo de Toledo (649-672). Sucedió a Chindasvinto (P-5801) y precedió a Wamba (P-6519). Junto con la representación de Liuva I, este Recesvinto es la contribución que Antonio Gisbert hace a la Serie Cronológica de los Reyes de España. El rey viste túnica corta y manto y en su mano derecha lleva el cetro. El reinado de Recesvinto se desarrolló entre el año 653 y el 672, aunque de