Por su formato y característico uso del lápiz rojo, este dibujo es similar a otros preparatorios para los Caprichos, aunque en este caso no fue grabado. A falta de título inscrito o de estampa con la [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 55 (G2143). La vanidad y la coquetería de la vieja, que en el comentario del Prado se dice que «cumple los 75 años», la llevan a arreglarse con un tocado de cintas [+]
La escena es una sátira de la avaricia, vicio especialmente acentuado éntrelos viejos que, aun sin tiempo para gastar dinero, sufren por guardarlo. En ocasiones se interpreta como una costumbre común [+]
Elaborado en el convulso periodo de la guerra, el Cuaderno F ofrece un conjunto de dibujos marcado por la crueldad. Entre los más desgarradores se encuentra esta desigual pelea entre un hombre y una m [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 25, Tambien estos. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, B, Desgraciada embestida de un poderoso toro [Cheval renversé par un taureau pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó e [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, I, Un diestro entrando a matar con un sombrero en la mano en lugar de una muleta pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya gra [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 23, Mariano Ceballos, alias el Indio, mata el toro desde su caballo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la p [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 25, Echan perros al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, H, Temeridad de Martincho pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siend [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
En este dibujo y en el de También estos (D04245) Goya nos va a mostrar una de sus críticas más ácidas. Aparentemente ambas representan la recogida de heridos en los enfrentamientos y su traslado por g [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 29, Pepe Illo haciendo el recorte al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoñ [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, J, Mariano Ceballos montado sobre un toro poniendo un rejón pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 16, Se aprovechan. Impronta de la huella de la lámina y restos de tinta negra en los bordes de la misma, resultado de la presión del tórculo durante el [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 19, Otra locura suya en la misma plaza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, A, Un caballero en plaza quebrando un rejoncillo con ayuda de un chulo [Un cavalier espagnol brisant des rejoncillos avec l`aide des chulos] pertenece a una se [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya [+]