Retrato de José María Zanetti, oriundo de Zaragoza y activo en Roma hacia 1817, donde se encontraba pensionado por Carlos Miguel, XIV duque de Alba, tomando clases en la Academia de San Lucas. Así lo [+]
Dibujo en el que se representa a la Virgen arrodillada en primer término, como para una Anunciación. A pesar de la antigua atribución a Sassoferrato, el dibujo no es en absoluto de su mano y parece má [+]
La figura en pie en el centro lleva en la mano una espada flameante, y en la izquierda, el escudo; en la parte baja, las figuras de los demonios, desnudos y contorsionados, ofrecen resistencia al arcá [+]
Perteneciente a un grupo de cuatro dibujos, perfectamente concluidos, que son proyectos para los frescos de las pechinas de la cúpula del santuario de la Basílica de San Prospero en Reggio Emilia (Bol [+]
Dibujo en el que se representa en primer término, tendido en el suelo y con las manos atadas al árbol, a San Sebastián y tras el las dos mujeres le curan de sus heridas. En el reverso, ligeramente esb [+]
El dibujo, que se puede fechar sin duda en el periodo tardío del artista, presenta varios estudios de amorcillos abrazados, y otro de joven sentado sobre unos bloques de piedra, que no se relacionan c [+]
En pie, a la izquierda, Abraham con el cuchillo en la mano derecha, es detenido por el ángel, que vuela por encima del altar en que Isaac con los ojos vendados yace sobre los troncos. Fondo de paisaje [+]
En el centro una figura alada, con armadura y casco, recibe flores de una joven arrodillada a su izquierda. Al otro lado, un amorcillo sentado en un macho cabrío.El dibujo lleva una antigua atribución [+]
Dibujo en el que se representa a dos hombres que llevan al hombro un palo del que cuelga un racimo de uvas. Es apunte tal vez copia de una composición del siglo XVI. Es quizá de escuela romana (Texto [+]
Es uno de los escasos dibujos conservados de Francisco Ribalta y obra importante para el conocimiento de su estilo. [+]
Inscripción a tinta parda, en una tira de papel encolada en la parte inferior del papel: "CHERUBINUS ALBERTIUS PICTOR ET ARCHITEC. FECIT QUI VIX AN. LXIII. DEC. MDCXV.". La inscripción del siglo XVIII [+]
Composición con gran número de figuras y en forma de semicírculo, como para el ábside de una iglesia. Es posiblemente dibujo napolitano de mediados del siglo XVII y de escasa calidad (Texto extractado [+]
Hasta donde es posible juzgar por su estado fragmentario (más de la mitad del dibujo está rehecho; el trozo de papel original en el que está realizado el estudio ocupa únicamente la parte superior de [+]
Santa Ana, madre de la Virgen, es la anciana que aparece arrodillada en el interior de un templo, y la aparición celestial que tiene lugar por encima de su cabeza le revela que va a concebir a María, [+]
A la izquierda, arrodillado de perfil, Lot; ante él en actitudes movidas, los tres ángeles. El dibujo enlaza con el de los artistas venecianos de principios del siglo XVIII y parece copia o inspirado [+]
La Virgen, sentada de perfil a la derecha, sujeta con la mano izquierda al Niño desnudo que coge una fruta del racimo que María sostiene con la derecha. San Juan parece dormir. Recortado en óvalo y re [+]
Estudio de diez soldados romanos en diferentes actitudes de ataque y defensa. El dibujo enlaza con el estilo característico de Domenico Maria Fratta, conocido por la publicación de varios dibujos de s [+]
El carácter y los tipos son muy próximos a Castillo, pero una mayor dureza y sequedad del trazo han hecho que se dude de que sean de su propia mano.Muller los ha relacionado con otros dos dibujos de c [+]