Dibujo en el que se representa a la derecha, arrodillada, a la Virgen y tras ella San José en pie, con amplio manto. A la izquierda, el sacerdote Simeón en pie con el niño en los brazos y arrodillado [+]
[+]
[+]
Sánchez Cantón lo llama Cristo de la Paciencia. Wethey lo considera del periodo madrileño, entre 1638 y 1652. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catálogo de dibujos. I. Dibujos españoles de lo [+]
De perfil a la izquierda con las manos juntas y la cabeza algo alzada. Otro de espaldas.A juzgar por la actitud y carácter de las figuras debe ser preparatorio para un lienzo de la Asunción de la Virg [+]
El muchacho se representa violentamente inclinado hacia delante mientras que sujeta con ambas manos un cántaro.Probablemente preparatorio para unas Bodas de Canaá, aunque no nos conste que Cajés pinta [+]
Cristo se representa de tres cuartos a la derecha y descubre el pecho para mostrar la llaga del costado.Por su actitud, se trata sin duda de dibujo preparatorio para una Incredulidad de Santo Tomás, a [+]
A la izquierda, la Virgen María arrodillada de frente, junto al reclinatorio que en parte cubre el manto. A la derecha, casi de perfil, el ángel arrodillado con las manos cruzadas sobre el pecho.Prepa [+]
Esbozo en el que se representa una Virgen con el Niño; la actitud del Niño dormido en abandono, recuerda directamente la del cuadro del Museo del Prado. Debe tratarse de una primera idea, aún imprecis [+]
Obra muy característica de Eugenio Cajés y probablemente de sus últimos años a juzgar por la rígida verticalidad de sus personajes y por los ángeles en vuelo, muy próximos a los de las Santa Engracia [+]
En la escena se representa, a la derecha, a la Virgen, de perfil, con el Niño y ante ella Melchor, de rodillas y con el cuerpo erguido, le ofrece una gran copa. A sus espaldas, arrodillado, Gaspar y e [+]
Escena en la que la Virgen y San José cogen al Niño de la mano. Los tres caminan de frente, ligeramente a la izquierda.La atribución a Claudio, que será Coello, no parece aceptable según Pérez Sánchez [+]
El ángel se representa sentado en una nube, hacia la derecha, mientras extiende las manos en esa dirección y vuelve la cabeza al espectador.Para Sánchez Cantón, anónimo madrileño hacia 1650. Técnica y [+]
Escena en la que el Niño camina de la mano de la Virgen María y San José. Encima, el Padre Eterno y el Espíritu Santo, con ángeles a los lados.Preparatorio para el lienzo que existió en el convento de [+]
La Virgen María, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, aparece representada de frente, situada sobre la luna, en actitud contemplativa. A ambos lados, en el rompimiento de gloria, se represe [+]
Dibujo en el que se representa al santo atado a un tronco, con la cabeza alzada. De estilo muy próximo a Cajés, será suyo o de discípulo muy inmediato. (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E., Catál [+]
Adonis es representando tendido en el suelo, muerto; mientras que Venus, con los brazos alzados, de perfil a la izquierda, se inclina sobre él. Fondo de paisaje.Aunque el asunto, evidentemente mitológ [+]