El valor de las imágenes de guerra de Goya viene determinado en gran medida por su verosimilitud, que las convierte en referentes visuales de los acontecimientos bélicos. Si son testimoniales, es deci [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 45, Y esto tambien.En la serie Desastres de la guerra, elaborada entre 1810 y 1814, Goya ofrece una visión crítica y personal de las consecuencias de l [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 26. Este dibujo visualiza la expresión “sentar la cabeza”, cuyo significado equivale a volverse juicioso y moderado. Aunque las jóvenes “ya tienen asiento”, porque [+]
La obra corresponde al Álbum E, uno de siete álbumes o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las escenas [+]
Dibujo preparatorio para el Capricho 28 (G02116). El título, tomado de los Caprichos, se refiere a la interjección que se usa para imponer silencio, y alude en este caso a la corrupción de las costumb [+]
Por su técnica y temática parece que este Álbum fue realizado a la vez que el Álbum C, aproximadamente entre 1812 y 1820. Los dibujos están ejecutados a pincel con tinta ferrogálica, la tienta corrien [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Desastres de la guerra no editada, de la que tan sólo se conocen dos ejemplares estampados. Composición recuadrada con sanguina, esquinas realzadas con toques de [+]
Al desastre 20 corresponden dos estudios preparatorios, de los cuales éste es el primero, pues difiere más del aguafuerte definitivo. La existencia de un segundo dibujo relacionado con el Desastre 20 [+]
La obra corresponde al Álbum E, uno de siete álbumes o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las escenas [+]
Si la muerte ha aparecido de forma explícita y abundante a lo largo de numerosas estampas del hambre, su nombre no lo había hecho hasta ahora en sus títulos. Esta obra quizá sea una de las más expresi [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 69, Sopla (G02157). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la serie de Los Sueños. Encabezada por el [+]
Frontispicio de los Desastres de la guerra, forma parte de los caprichos enfáticos, compuestos después de 1815 para servir, en cierto modo, como epílogo de la serie grabada. La imagen se sitúa en un c [+]
Este dibujo es uno de los seis extraños diseños a tinta que se han venido incluyendo en el conjunto de dibujos preparatorios de los Desastres de la guerra, muy diferentes en su concepción, composición [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 7, Que valor! Representa la escena del primer sitio de Zaragoza (junio -agosto de 1808) con la heroica acción de Agustina de Aragón disparando el cañón [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 52, No llegan á tiempo. Tenue impronta de la huella de la lámina, resultado de la presión del tórculo durante el proceso de calco del dibujo sobre la p [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 11, Ni por esas. Los trazos de sanguina fueron realizados sobre la aguada de tinta. Hay restos de la misma pasados al segundo soporte en los bordes ext [+]
Dibujo relacionado con un Desastre no grabado o no editado. Composición resultante de la fusión de los dos grupos de personajes del dibujo D03990. Las actitudes y definición formal coinciden en ambos [+]
Dibujo relacionado con los Desastres, no grabado. Dibujo relacionado técnica y estilísticamente con otros cinco diseños a tinta incluidos en el conjunto de preparatorios de Desastres de la guerra [D04 [+]