Se trata de una pintura de muy discreta calidad para cuya realización se recurriría a varios de los ricordi que atesoraba la bottega familiar, y por citar sólo un referente cercano, el caballo y la pareja de perros a la derecha repiten puntualmente los que aparecen en similar posición en la Reconvención de Adán (P21). Esta yuxtaposición de modelos explica los notorios problemas de escala que aflor
Es una de las características composiciones con aves de corral, en las que d`Hondecoeter se especializó y que habían sido introducidas en Utrecht en 1619 por Roelant Savery (1576-1639), quien, a su vez, se había iniciado en este género -cuyo máximo y más influyente representante fue Peeter Snyders (1592-1667)- durante su estancia en la corte de Rodofo II de Praga. Sin embargo, d`Hondecoeter gustab
Retrato de la segunda esposa del pintor Antonio González Velázquez, Manuela María Teresa Cayetana Tolosa y Aviñón (Madrid, 11-7-1740 - Madrid, 7-12-1797), con quien casó el 8 de abril de 1745. De su matrimonio nacieron al menos ocho hijos, entre ellos el autor de este retrato. Sin duda, a pesar de las ligeras diferencias de tamaño, existió un deseo de hacer formar pareja a este retrato con el del
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma principal del catolicismo que la infanta defendía como princesa soberana de los Países Bajos meridionales. Las escenas fueron concebidas por Rubens a modo de desfiles triunfales, simulando ser telas colga
Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de dos retablos dedicados a santo Domingo de Guzmán y a san Pedro Mártir de Verona. Cruzada Villaamil vio todavía los recuadros de yeso en la galería.Para la elaboración de los ciclos de imágenes represen
Modelo para el tapiz del mismo tema, Aquiles descubierto entre las hijas de Licomedes, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Rubens, La historia de Aquiles fue un proyecto de menor envergadura. Sin embargo, la calidad de los bocetos, modelos y tapices relacionados con esta serie hacen de ella un proyecto de la mayor im
El cuadro, realizado por Paul de Vos, muestra una zorra corriendo en un paisaje abierto pintado sin mucho desarrollo. El colorido utilizado y la composición se asemejan a otras obras de este artista presentes en la colección real. La producción de Paul de Vos recuerda mucho a la de su cuñado Frans Snyders, si bien el estilo del primero evolucionó con una representación más teatral y enérgica de lo
Van Scorel fue el introductor del manierismo romano en los Países Bajos y maestro de Antonio Moro. Esta escena conjuga figuras derivadas de Miguel Ángel con el paisaje nocturno, tipología característica de la tradición nórdica. En el primer plano, fuertemente iluminado, la multitud huye del imparable avance de las aguas. Personas y animales conforman una semicircunferencia que enmarca el paisaje d
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran número de obras de Tiziano en la colección real española, no copiara todos los Tizianos pero si algunos. En la actualidad se han conservado Diana y Calisto (Lancashire, Knowsley), Venus y Cupido (Museo Thy
La pintura visualiza con fidelidad el Génesis 30, 9-19, que responsabiliza a Eva de coger el fruto prohibido (aunque no especifica cuál, Tiziano siguió la tradición de la manzana), y cita un segundo árbol: una higuera, de cuyas hojas se sirvieron Adán y Eva para cubrirse los genitales. Aunque no hay certeza sobre la datación de la pintura o la identidad de su primer propietario, suele identificars
Este episodio de Orfeo ilustra la belleza de su música y cómo conseguía encandilar a personas y animales, tal y como lo cuenta Ovidio en el libro X de las Metamorfosis (145 y ss.): "(...)A tal bosque había congregado el poeta, y estaba sentado en el centro de una reunión de fieras y una multitud de aves; después de tantear suficientemente con el pulgar las cuerdas que rasgaba y percibir que estaba
La obra puede adscribirse a la producción de Mariano Nani por las importantes similitudes de composición y ejecución que presenta con otros dos lienzos, con seguridad de su mano, que se conservan en el Palacio Real de Aranjuez (Patrimonio Nacional, inv. núm. 10046826 y 10046861) (Información actualizada por el Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800 el 8/2/2021 con la colaboración d
Cartón para un tapiz destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio de San Lorenzo del Escorial. Encargado por el arquitecto Francisco Sabatini, su precio fue de 1.000 reales de vellón. La composición sigue el cuadro La gata y el zorro de Frans Snyders (P1755), que ilustra la fábula de Esopo que lleva este título (Díaz Padrón, M.: Catálogo de pi
Cartón para un tapiz destinado a la "pieza de cámara" del cuarto del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, en el sitio de San Lorenzo del Escorial. Encargado por el arquitecto Francisco Sabatini, Mengs certificó el cartón y su precio fue de 1.500 reales de vellón.