El escenario de este cuadro ilustra a la perfección el concepto clásico de locus amoenus ("lugar placentero") que se desarrolló a partir de la época de Homero y que aludía a un lugar idílico donde llevar una existencia sensual, un lugar regado por un manantial que impregnara la tierra y protegido por la sombra de unos árboles. Sócrates describe un lugar así en el Fedro de Platón. El locus amoenus
Nos enfrentamos aquí a uno de los mayores dones de Rubens como pintor: su habilidad para crear imágenes de una alegría de vivir relacionada con el amor e inspirada en la literatura antigua y el arte renacentista, principalmente en Tiziano. Esta pintura es especialmente cercana a la Bacanal de los andrios y la Ofrenda a Venus. Entre los rasgos que comparte con dichas pinturas están la mezcla de per
Un grupo de personajes bailan al son de la flauta que toca un hombre subido a un roble y de los cascabeles que algunos bailarines se han colocado en las pantorrillas. La escena evoca las danzas que forman parte de la historia y los mitos de la antigua Grecia, y de la tradición que les dio continuidad -el libro Hypnerotomachia Poliphili incluye una descripción y una imagen de una danza similar. El