Se trata de una escena de carácter pagano, en la que se representa la ofrenda que los bacantes, o seguidores de Baco, hacían a su dios. En el centro un sacerdote ofrece el sacrificio sobre un altar, ante la estatua de la divinidad coronada de hojas de vid. Alrededor, los asistentes a la fiesta beben o se muestran absolutamente ebrios y dormidos merced al efecto del vino. Esta escena mitológica dem
Diversos personajes, vestidos con túnicas o semidesnudos, bailan, beben, comen uvas, tocan instrumentos y se divierten en un entorno ajardinado alrededor de un busto del dios Baco. Al fondo se aprecian varias construcciones clásicas y populares. En esta obra se advierten todas las influencias que recibe la pintura de Houasse. La tendencia academicista de las figuras se mezcla con recuerdos de Pous
Dibujo que representa un personaje masculino de perfil que bebe de una pequeña damajuana o botella de peregrino. La figura aparece estudiada con diferente intensidad, concediéndose mayor detallismo al cuarto superior del cuerpo, para concluir de forma sumaria en las extremidades inferiores, dejando inconclusos los pies. La cabeza, los hombros, los brazos e incluso el recipiente presentan un soberb
En relación con el cuadro Ofrenda a Baco (P2268) podría estar este dibujo que contiene un estudio de figura masculina en el que se representa de tres cuartos a un joven en actitud de escanciar el contenido de una jarra. El dibujo demuestra una gran destreza técnica y soltura. La figura semidesnuda del muchacho muestra el desarrollo anatómico del torso, en su lado derecho, y del brazo del mismo lad