Anverso: Bes de pie sosteniendo una maza y una serpiente, la la izquierda letra fenicia aleph y zayin. Gráfila de puntos. Reverso: en la linea superior leyenda fenicia [´Y]BSM / ) HH (marca de valor 20 20 10). Gráfila de puntos.Falta la maza del brazo derecho y el brazo izquierdo con la serpiente. Relieve desgastado y ambas superficies picadas. Núcleo metálico al descubierto (Catalogado por María
Anverso: concha venera, con gráfila de puntos. Reverso: delfín, encima concha. Anepígrafa. Moneda de Tarento hallada en Morella. Capa intensa de sulfuro de plata más apreciable en el reverso y rehundidos. Es muy blanda y debajo se encuentra la superficie rayada. Canto deformado (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de carnero. Reverso: cruz de puntos en zona incusa. Moneda anepigráfica, hallada en Auriol (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de toro de frente. Reverso: Un jabalí?. Moneda anepigráfica de Focea hallada en Ampurias. Capa desigual de sulfuro de plata, más intensa en las zonas bajas del relieve. Fuerte desgaste de la superficie que hace ilegible el relieve del reverso. Canto deformado con fisuras (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza viril? Reverso: frustro. Anepígrafa. Moneda de Iltirta del grupo Lobo? (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Hércules cubierta con piel de león. Reverso: cabeza de caballo a izquierda detrás palmera con frutos, debajo inscripción púnica M H S B M. Mechasbim? (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Aretusa a izquerda rodeada de cuatro delfines, debajo de la barbilla una concha. Gráfila de puntos. Reverso: cabeza de caballo a izquierda, detrás palmera con frutos, debajo inscripción púnica M H S B M. Mechasbim?. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Tanit con diadema de espigas y hojas, a la izquerda. Gráfila de puntos. Reverso: cabeza de caballo. Gráfila de puntos (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza viril, diademada con ínfulas. Grafila de puntos. Reverso: esfinge marchando, delante estrella; debajo, inscripción ibérica retrógada KASTILO. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza diademada de Hieron II, a izquierda. Gráfila de puntos. Reverso: el rey a caballo con lanza, debajo de línea inscripción griega IERONOS ( la 1a es una omicron y la segunda es una omega IHPON oS) (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, Tanit (según Jenkins, con diadema de espigas y collar a izquierda y punto delante del cuello. Gráfila de puntos. Reverso: caballo parado sobre doble línea, debajo de esta dos puntos. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, con diadema de espigas, a izquierda. Gráfila líneal. Reverso: caballo marchando con cabeza vuelta y pata derecha levantada sobre linea. Gráfila de puntos. Capa desigual de sulfuro de plata que en algunas zonas se encuentra fuertemente adherida (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres con diadema de espigas, a izquierda, delante inscripción borrada (EMPORITON ¿? en carácteres griegos). Gráfila líneal. Reverso: caballo marchando con cabeza vuelta y pata derecha levantada, delante punto. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, con diadema de espigas, a izquierda. Reverso: caballo marchando con cabeza vuelta y pata izquierda levantada. Gráfila de puntos (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, con diadema de espigas, a izquierda Reverso: caballo marchando con cabeza vuelta y pata izquierda levantada. Gráfila de puntos (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, con diadema de espigas y un pendiente, a izquierda. Gráfila líneal. Reverso: caballo parado sobre línea, debajo signo fenicio tet, detrás palmera hacia izquierda entre las patas traseras. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres, con diadema de espigas y un pendiente, a izquierda. Gráfila líneal. Reverso: caballo parado sobre línea, debajo signo fenicio tet (desgastado), detrás palmera hacia izquierda entre las patas traseras. Gráfila líneal (Catalogado por María Isabel Gisbert).
Anverso: cabeza de Ceres con diadema de espigas, a izquierda. Reverso: caballo parado sobre línea, debajo letra fenicia het (Catalogado por María Isabel Gisbert).