Bibliography +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 184.
Post, Chandler Rathfon, A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge. Nueva York, 1970, pp. 53.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Jacobo de VorágineBeato, La leyenda dorada, Alianza, Madrid, 1982, pp. 265-276.
Martínez Burgos García, Palma, Los tópicos del paisaje en la pintura española del s. XVI, Fragmentos, 1985, pp. 70.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 56.
García Felguera, María de los Santos, Pedro Berruguete, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1985, pp. 67.
Garrido, Carmen, Los aglutinantes en la pintura, Boletin del Museo del Prado, 9, 1988, pp. 122.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1682.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. lám. 78.
Pedro Berruguete: el primer pintor renacentista de la Corona, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación, Paredes de Nava, 2003, pp. 188.
Yarza Luaces, J., Una imagen dirigida: Los retablos de Santo Domingo y San Pedro mártir de Pedro Berruguete. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 25-54.
Museo Nacional del Prado, El Museo de la Trinidad en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 117.
Collar de Caceres, Fernando, 'Perspectiva y...' En, Actas del Simposium internacional Pedro Berruguete y su entorno. Palencia 24-26 abril 2003, Palencia, 2004, pp. 183 / lám. 1.
Museo Nacional del Prado, El trazo oculto. Dibujos subyacentes en pinturas de los siglos XV yXVI, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2006, pp. 216-223, nº 14.
Caballero Escamilla, Sonia, Los Santos Dominicos y la propaganda inquisitorial en el convento de Santo Tomás de Ávila, Anuario de estudios medievales, 39/1, 2009, pp. 357-387.
Alba, L. García-Máiquez, J. Gayo, M. D. Jover, M. Silva, P., Las prácticas artísticas de los pintores ''hispanoflamencos'' en la Corona de Castilla en el siglo XV, Boletín del Museo del Prado, XXXII, 2014, pp. 122-147 [136-138f.13].
Gómez Chacón, Diana Lucía, San Pedro mártir de Verona, Revista digital de iconografía medieval, VI (11), 2014, pp. 79-96 [81].
Other inventories +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1682.
1682. / El martirio de un sto de la orden de dominicos. Figª como de avara y cuerpo entº / Autor / Alto 159 ancho 0,93 / Id, id, id / Id id 2º / N12 trip.do.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 1682.
PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS / PEDRO BERRUGUETE [...] SANTOS CRUZ [...] Las siguientes nueve tablas, núms. 1676, 1689, 1671, 1681, 1682, 1680, 1669, 1668 y 1670 estuvieron, con otras tres más que faltan, en el claustro alto de los Reyes, del convento de Santo Tomás de Ávila [...]a ambos pintores, Berruguete y Cruz se les atribuyen pro indiviso. Debieron ser pintadas por los años de 1480 a 1490 [...] 1682. Muerte de S. Pedro Mártir. Tabla. - Al. 1,31. - An. 0,85. / Caminando el Santo acompañado de su inseparable Fray Domingo, desde Como a Milan, es sorprendido en un paso llamado Barlasina por el maniqueo Carino, quien le tira al Santo un tajo que le parte la cabeza [...]
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2143.
2143.-(1682-O.)-Asesinato de San Pedro mártir. (Véase nuestro Catálogo extenso.)-Acometen al santo y á su compañero Fr. Domingo, á la vera de un bosque, tres facinerosos de la secta de los maniqueos, uno de los cuales, despues de haber hundido un cuchillo en el cráneo de San Pedro, le atraviesa por la espalda con una daga, mientras, derribado, escribe en el suelo con su sangre la protesta de su fe; y otro prepara su ballesta para disparar contra Fr. Domingo, que huye espantado.-Compañero de los cuatro anteriores. / Véase la nota al núm.2139/ Alto 1,58; ancho 0.93.-T.