Yecla, Murcia (Spain), 1727 - Ciudad de México (Mexico), 1800
See author's fileHeld, Jutta, Die Genrebilder der Madrider Teppichmanufaktur und die Anfänge Goyas, Gebr. Mann Verlag, Berlín, 1971, pp. 87, nº 17.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Murcia y Albacete. Albacete. Ayuntamiento, Boletín del Museo del Prado, VI, 1985, pp. 172.
Morales y Marín, José Luis, Pintura en España: 1750-1808, Cátedra, Madrid, 1994, pp. 180/ lám.99.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (III). Nuevas Adquisiciones. Museo Iconográfico. Tapices., Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. nº5647 (Inv. Cart. Tapices).
Inv. Cartones para Tapices.
Núm. 5647.
5647 / Una señora á caballo que encuentra á un / cazador con sus criados y perros, el que / presenta á la dama la caza. / Ancho 3,67. alto 2,94 Por el mismo.
LAOBRANOTIENEINSCRIPCIONES
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
There are no temporary exhibitions related to this work
Madrid - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (Deposit)
Horn, Natural / Horn, Hunting:
El hombre a la derecha del cuadro toca un cuerno de buey o carnero. Este tipo de trompas naturales pueden estar construidas de diferentes materiales de origen vegetal, animal, o mineral. Se utilizaban como instrumento de señales para transmitir información a través del sonido, como instrumentos ceremoniales para celebrar a los dioses o como herramientas de guerra para estimular el combate. Los antecedentes más remotos se encuentran en caracolas y cuernos prehistóricos.
Este tipo de instrumento ha sido tradicionalmente utilizado por los cazadores.
Parasol
Print artworks available in our catalogue in high quality and your preferred size and finish.
Request artworks available in our catalogue in digital format.