Bibliography +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. nº935.
Lefort, Paul, La Peinture Espagnole, Librairies Imprimeries Reunies, París, 1893, pp. 38.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 95/lám. 84.
Tüngel, Richard, 400 Jahre Kunst, Kultur, und Geschichte im Prado, Schweizer Verlagshaus, Zurich, 1964, pp. 18/lám. 3.
Post, Chandler Rathfon, A History of Spanish Painting, Harvard University Press, Cambridge. Nueva York, 1970, pp. 55.
Santa Teresa y su tiempo, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1970.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Jensen, D., Renaissance Europe. Age of Recovery and Reconciliation, D.C. Heath and Company, Lexington. Toronto, 1981, pp. 362.
Jiménez Monteserin, M., La Inqvisicion, Ministerio de Cultura, Madrid, 1982, pp. 9.
Metford, Jcj, Dictionary of Christian Lore and Legend, Thames and Hudson, Londres, 1983, pp. 129.
Eckert, W.P., Bildwerk zur Kirchengeschichte, Vol.V, Freiburg im Breisgau: Christophorus; Offenbach: Burkhardthaus; Lahr: Verlag Ernst Kau, 1984, pp. 131, bild.190-225.
Trevelyan, Raleigh, Shades of the Alhambra, The Folio Society, Londres, 1984, pp. 57/lám. 37.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 58.
Carroggio, Fernando, Historia del Arte, Carroggio S.A., Barcelona, 1985, pp. 295.
García Felguera, María de los Santos, Pedro Berruguete, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1985, pp. 70.
Splendeurs d'Espagne et les villes belges: 1500-1700, Europalia 85 España, Europalia 85 EspañaCrédit Communal, Bruselas, 1985, pp. 135.
Paris, Pierre, La peinture espagnole depuis les origines jusqu'au debut du, Les Éditions G. Van Oest, Paris, 1986, pp. lám. XIX.
Berg Sobre, Judith, Behind the Altar Table. The Development of the Painted Retable in Spain, 1350-1500, University of Missouri Press, Colombia, 1989, pp. 174/lám. 115.
Avila, Ana, Oro y tejidos en los fondos pictóricos del Renacimiento español, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 1989, pp. 103-116 [112].
Brown, Jonathan, La Edad de Oro de la pintura en España, Nerea, Madrid, 1990, pp. 15/lám. 7.
Puppi, Lionello, Lo Splendore dei Supplizi. Liturgia delle Esecuzioni Capital, Berenice, Milan, 1990, pp. 99.
Alberti, R., Mirar un cuadro en el Museo del Prado, R.T.V.E. y Lunwerg Editores, Madrid, 1991, pp. 40-42.
Karge, H., Vision Oder Wirklichkeit. Die Spanische Malerei Der Neuzeit, Klinkhardt & Biermann, Munich, 1991, pp. 40.
Scholz-Hänsel, Michael, Propaganda de imágenes al servicio de la Inquisición. El auto de fe de Pedro Berruguete en el contexto de su tiempo, Norba-Arte, XII, 1992, pp. 67.
Koch, Ulrich, Martin Schongauer in Valencia? Hypothesen zur einer möglichen Spanier reise in Jahr 1470, Welt Kunst, 9, 1993, pp. 1062.
Scholz-Hänsel, Michael, ¿La Inquisición como mecenas? Imágenes al servicio de la disciplina y propaganda inquisitorial, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (BSAA), LX, 1994, pp. 318.
Buendía, José Rogelio, El Prado. Colecciones de Pintura, Lunwerg Editores, Barcelona, 1994, pp. 46.
Rico Camps, Daniel, El sepulcro de Pedro de Arbues, Boletín del Museo e Instituto 'Camón Aznar', 1995, pp. 203/lám. 7.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. nº186.
López Torrijos, Rosa, Mitologia e Historia en las Obras Maestras del Prado, Scala Books, Londres, 1998, pp. 88.
Brown, Jonathan, Painting in Spain 1500-1700, Yale University Press, Yale, 1998, pp. 22/lám. 28.
Silva Maroto, María Pilar, Pedro Berruguete, Junta de Castilla y León, Salamanca, 1998, pp. lám. 82.
Portús Pérez, Javier, La colección de pintura española en el Museo del Prado, Edilupa, Madrid, 2003, pp. 38.
Yarza Luaces, J., Una imagen dirigida: Los retablos de Santo Domingo y San Pedro mártir de Pedro Berruguete. En Historias inmortales, Barcelona, 2003, pp. 25-54.
Yarza, Joaquín, Algunas reflexiones sobre iconografía en Pedro Berruguete y su época, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 271 / lám. 21.
Scholz-Hänsel, Michael, 'Das bildprogramm im Convento de los Capuchinos de la Paciencia de Cristo (um 1650) in Madrid im context von 'Konfessionalisierung' und 'disziplinierung' En: Kirchliche Kultur und Kunst des 17. Jahrhunderts in Spanien.., Vervuert ; Iberoamericana, 2004, pp. 279-295 [288 f.3].
Calzada Toledano, Juan José, El mueble en la obra de Pedro Berruguete, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 227 / lám. 4.
Museo Nacional del Prado, El Museo de la Trinidad en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 116.
Ramos Gómez, Luis Javier, Pedro Berruguete y algunos de sus recursos perspectívicos espaciales, Simposium Internacional "Pedro Berruguete y su entorno", Palencia, 2004, pp. 219 / lám. 3.
López Fanjul, M. Pérez Preciado, J. J., Los números y marcas de colección en los cuadros del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, XXIII, 2005, pp. 84-110.
Enciclopedia del Museo del Prado, II, T.F. Editores: Fundación Amigos, Madrid, 2006, pp. 425.
Yarza, Joaquín, Los dominicos y los Reyes Católicos. Relación e instrumentalización de sus Santos, Hagiografía peninsular en els segles medievals, Lleida, 2008, pp. 269-288.
Santo Domingo de Guzmán: el burgalés más universal, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, 2008, pp. 16.
Caballero Escamilla, Sonia, 'Los gestos de la Inquisición el 'Auto de Fe' de Pedro Berruguete' En:, Congreso Internacional Imagen y apariencia. Universidad de Murcia, 2008, Murcia, 2009.
Caballero Escamilla, Sonia, Los Santos Dominicos y la propaganda inquisitorial en el convento de Santo Tomás de Ávila, Anuario de estudios medievales, 39/1, 2009, pp. 357-387.
González Hernando, Irene, El infanticidio, Revista digital de iconografía medieval, V n.9, 2013, pp. 29-42.
Martínez Plaza, P.J., La Expulsión de los judíos' de España (año de 1492) de Emilia Sala y sus fuentes, Canelobre, Invierno 64, 2014, pp. 112-123 [118].
García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].
Torrego Casado, Almudena, La Inquisición madrileña en el siglo XVII, Madrid histórico, n.55, 2015, pp. 45.
Jakstat, Sven., Pedro Berruguete und das Altarbild in Spanien um 1500, Wilhelm Fink, Brill Deutschland,, 2019, pp. 149-152 f.72, f.75.
Caballero Escamilla, Sonia, Crónica de un viaje sin retorno del patrimonio eclesiástico: Julián y Antonio Zabaleta y las pinturas del Convento de Santo Tomás de Ávila en el Museo del Prado., Espacio, tiempo y forma, Serie VII nº 9, 2021, pp. 491-514.